respuestas de la religión y no la ciencia humana

Mike envió una pregunta relativa a mi producto (en NewIdeal) que se titula «Moralidad y felicidad sin Dios».

Esta es el interrogante de Mike: «Varios líderes religiosos aseguran que una visión puramente secular no puede ofrecer respuestas – o por lo menos respuestas satisfactorias – a las próximas cuestiones clave de la vida:

Tres enfoques : epistemológico, histórico y sociológico

Las relaciones entre ciencia y religión tienen la posibilidad de enfocarse desde múltiples puntos de vista. Este estudio se enfoca en tres, histórico, epistemológico y sociológico. Tanto la religión como la ciencia son fenómenos culturales que estuvieron presentes durante la historia desde la mucho más recóndita antigüedad. En ocasiones se corre el riesgo de sospechar que la ciencia empieza con la ciencia actualizada del Renacimiento, olvidando todos y cada uno de los desarrollos precedentes. O sea un grave fallo, ya que el nacimiento de exactamente la misma ciencia actualizada no puede comprenderse sin los desarrollos científicos precedentes. Remontándonos a los tiempos de la ciencia en la antigüedad logramos hallar ahora relaciones con la religión.

Un interés particular tiene la relación entre el cristianismo y la ciencia, en tanto que la ciencia actualizada nace exactamente en el occidente católico.

religión

Esta relación empieza con los primeros autores cristianos del siglo III y sigue en todo el tiempo hasta nuestros días. En ocasiones se facilitan y se muestran conclusiones erradas sobre esta relación al no tenerse presente de qué manera ocurrió durante la historia. El enfoque histórico es, ya que, indispensable para llegar a una adecuada visión del inconveniente.

Introducción

La desaparición, como vida final y también ineludible del hombre, trasciende alén de un hecho biológico, en tanto que comporta esenciales consecuencias desde los puntos de vista psicológico, antropológico, ética, popular, filosófico, espiritual, etcétera. El carácter enigmático de la desaparición y los sufrimientos que comunmente la anteceden han impresionado al hombre de todas y cada una de las temporadas (Walker, 1985; Giraldo, 1987). Una situación frente a la que la neutralidad o la indiferencia resultan realmente difíciles; tras todo, la desaparición es un misterio que se siente mucho más que piense.

En contraste a otros seres vivos, el hombre está proveído del entender de su fin irremediable y al tiempo se resiste a este hecho. Consecuentemente, se rebela frente la desaparición y también procura asegurar su vida alén de la vida real (Hernández, 2006; Málishev,2003).

Deja un comentario