religiones y sus maneras de enterrar a los difuntos

Descarga aquí Guía Didáctica y el Plan Lector de Pedagogía de la desaparición

¿De qué forma se festejan los entierros cristianos?

Los parsis: escarnación con aves carroñeras

Los parsis, que habitan en la India de hoy, son integrantes de una red social leal a la religión zoroástrica. Esta religión prosigue las enseñanzas del profeta iraní Zarathustra. Esta red social, que se calcula que es de unas 70.000 personas en la India, son descendientes de los persas que se refugiaron en la India entre el siglo VIII y X tras la conquista árabe de Persia.

La religión zoroástrica dicta que debemos ser realmente respetuosa con los 4 elementos de la naturaleza: tierra, aire, agua y fuego. De ahí que tienen unos ritos funerarios muy particulares.

Antes de entender los entierros laicos: ¿Qué es el ateísmo?

El ateísmo es la convicción de que no hay dioses. No es una religión o aun un sistema de opiniones, sino más bien una carencia de ella.

religión

Mientras que ciertos ateos se identifican poderosamente con la ciencia y la lógica como un sistema personal de opiniones, no es un requisito para identificarse como ateo.

Esto quiere decir que los ateos no aguardan pasar a una vida tras la desaparición en el momento en que esta acaba. Para un individuo de fe, la iniciativa de que varias personas niegan en ningún poder superior o Dios puede resultarles incomprensible. O sea desconcertante en el momento en que se charla sobre la desaparición, por el hecho de que la mayor parte de las religiones garantizan como recompensa una vida eterna tras la desaparición.

La sepultura es conveniente

¿Por qué razón la Iglesia sugiere “con insistencia” la sepultura –“siguiendo la muy, muy antigua tradición cristiana”– y por qué razón la elige a la cremación? El primer fundamento es doctrinal: “En la memoria de la desaparición, sepultura y resurrección del Señor, secreto a cuya luz actúa el sentido católico de la desaparición, la inhumación es primeramente la manera mucho más correcta para expresar la fe y la promesa en la resurrección corporal”.

Al sepultar los cuerpos, “la Iglesia asegura su fe en la resurrección de la carne, y pone de relieve la alta dignidad del cuerpo humano como parte miembro de la persona con quien el cuerpo comparte la historia”. Esta cree por los cuerpos de los leales finados distancia a los cristianos de “reacciones y rituales que impliquen conceptos equivocados de la desaparición, considerada como anulación determinante de la persona, o como instante de fusión con la Madre naturaleza o con el cosmos , o como una época en el desarrollo de reencarnación, o como la liberación determinante de la ‘prisión’ del cuerpo”.

Deja un comentario