religiones y sus formas de enterrar a los difuntos

Descarga aquí Guía Didáctica y el Plan Lector de Pedagogía de la desaparición

¿De qué manera se festejan los entierros budistas?

Los entierros cristianos se conforman de tres partes, la víspera, el funeral y el rito de despedida. En la víspera, en la actualidad se festeja en tanatorios, si bien asimismo fué frecuente festejarlo en la casa de la familia del difunto, es donde los familiares y amigos de la familia del difunto prestan atención a la familia, dan el pésame y distribuyen el mal de la pérdida del individuo cercano. El funeral es la celebración primordial de los cristianos en frente de una muerte, radica en una misa fúnebre, con el cuerpo o las cenizas del fallecido presentes. En este acto la iglesia honra al cuerpo del difunto y hace trascendencia entre la vida y la desaparición. El rito de despedida se festeja en el sitio donde continuaron los restos del fallecido, esperando de la gloria de la resurrección del fallecido y posterior acercamiento con el Señor para la vida eterna.

Los parsis: escarnación con aves carroñeras

Los parsis, que habitan en la India de hoy, son integrantes de una red social leal a la religión zoroástrica. Esta religión prosigue las enseñanzas del profeta iraní Zarathustra. Esta red social, que se calcula que es de unas 70.000 personas en la India, son descendientes de los persas que se refugiaron en la India entre el siglo VIII y X tras la conquista árabe de Persia.

La religión zoroástrica dicta que debemos ser realmente respetuosa con los 4 elementos de la naturaleza: tierra, aire, agua y fuego. De ahí que tienen unos ritos funerarios muy particulares.

Los yoruba

La etnia yoruba es la segunda mayor del país, con un 15% de la población, siendo el primordial conjunto étnico de los Estados de Ekiti, Lagos, Ogun, Ondo , Osun y Oyó. Los yorubes creen en un dios supremo, o dios del cielo, grandioso y distante, que invocan con el nombre de Olorun, que significa “dueño del cielo”. Es el constructor de la vida y ha encargado a las mujeres el poder de conformar otro cuerpo en su cuerpo y ofrecerle la vida.

Pero asimismo es él quien da la desaparición. Podemos destacar asimismo Shangó, dios del rayo, que se fué transformando en entre las deidades mucho más veneradas, no solo en la zona yoruba, sino más bien asimismo en América.

La sepultura es conveniente

¿Por qué razón la Iglesia sugiere “con insistencia” la sepultura –“siguiendo la muy antigua tradición cristiana”– y por qué razón la elige a la cremación? El primer fundamento es doctrinal: “En la memoria de la desaparición, sepultura y resurrección del Señor, secreto a cuya luz actúa el sentido católico de la desaparición, la inhumación es primeramente la manera mucho más correcta para expresar la fe y la promesa en la resurrección corporal”.

Al sepultar los cuerpos, “la Iglesia asegura su fe en la resurrección de la carne, y pone de relieve la alta dignidad del cuerpo humano como parte miembro de la persona con quien el cuerpo comparte la historia”. Esta cree por los cuerpos de los leales fallecidos distancia a los cristianos de “reacciones y rituales que impliquen conceptos errados de la desaparición, considerada como anulación determinante de la persona, o como instante de fusión con la Madre naturaleza o con el cosmos , o como una época en el desarrollo de reencarnación, o como la liberación determinante de la ‘prisión’ del cuerpo”.

Deja un comentario