religiones surgidas en inglaterra y suiza con martin lutero

En el presente artículo se procura resaltar las dimensiones de continuidad y cambio que yacen en el desarrollo histórico mismo de los distintos protestantismos. Existe finalmente un hilo de continuidad con el cristianismo, pero del mismo modo hay novedosas aportaciones, enriquecimientos, roturas y enfrentamientos. La Reforma Protestante fue un jalón esencial en la transición hacia la modernidad. Marcó un instante histórico en la disolución de aquella cristiandad medieval de la que es heredera. Y abrió un nuevo capítulo en el que varios intelectuales designan como un cambio de temporada.

Este esfuerzo de procurar una observación histórica a la Reforma Protestante asimismo quiere buscar raíces, atisbar novedosas sendas y asegurar aportaciones liberadoras, más que nada en la experiencia de adoración de las iglesias protestantes. En último término, los protestantismos son herederos de un cristianismo histórico liberador, siempre y en todo momento en pos de novedosas liberaciones.

Origen del protestantismo

Martín Lutero acusaba a la Iglesia de traicionar los principios cristianos escenciales.

Los orígenes del protestantismo como movimiento espiritual se remontan al siglo XVI, en el momento en que sucedió la Reforma protestante o Revolución protestante, un grupo de críticas y cuestionamientos al dogma católico clásico católico ahora la autoridad del Papa. Esta reforma tuvo el propósito de reformar la religión cristiana para regresar a una práctica mucho más “pura” u “original”, o sea, afín a la practicada por los primeros cristianos de la Antigüedad.

La teología calvinista

«Calvino tuvo una personalidad polifacética y excelente, escribió Lortz. La doctrina por él enseñada, si bien acusa la predominación de Lutero, es un producto original». Tenía además de esto una cabeza sistemática, caracteristica de la que fué formada en la ciencia jurídica, pero tenía asimismo un corazón tierno y especial. «Además de esto –redacta Gómez Heras–, Calvino supo imprimir a su protestantismo un carácter mucho más universalista que Lutero», del que proceden el dinamismo misionero de los calvinistas, su amor al peligro y la aventura, e inclusive su talante ecuménico. Teólogos como Zwinglio, Bucero, Bullinger, Laski y Knox han aportado un proprium a la fe rehabilitada, que toma diversa fisonomía en todos y cada red social eclesial. No obstante, se muestran ciertos elementos recurrentes, entre aquéllos que tenemos la posibilidad de poner énfasis los próximos, en forma de síntesis desde lo expuesto previamente:

a) En el campo rehabilitado está vigente el principio sola Scriptura , y tiende a la interpretación así de la Biblia. Con ella, las profesiones de fe son presentes ubicados en el tiempo en que la red social reconoce sus opiniones. La tradición rehabilitada ha producido varias confesiones de fe, como la Declaración teológica de Barmen (1934), los Argumentos en visión del Credo de la Iglesia rehabilitada de holanda (1949) y la profesión de fe de la Iglesia unida presbiteriana estadounidense (1967) ).

Deja un comentario