religiones que aparecen en la pelicula mi nombre es khan

En el momento en que nos transportamos, efectuamos un ejercicio verdaderamente esencial, abrir nuestra cabeza, nada es mucho más positivo que viajar y entender otras etnias para volvernos mucho más tolerantes y no caer en varias corrientes indeseables que, además de esto, se sostienen por ciertos medios. En 2010 se estrenaba “Mi nombre es Khan” una película de origen indio grabada entre India y USA que tiene bastante de ese mensaje de tolerancia del que charlábamos. Fue apuntada por Karan Johar, un directo nativo de Bombay que se estrenaba en un género muy distinto a los precedentes trabajos completados hasta hoy. En lo que se refiere a los papeles personajes principales, recaían a Shah Rukh Khan que interpretaba a Rizvan Khan y Kajol dando vida al papel de Mandira Khan. Como singularidad el popular actor Tannay Chheda interpretó a Khan en su temporada joven, en un papel afín al que hiciese previamente en la película de Slumdog Millionaire encarnando a Jamal.

La crítica fue indudablemente muy efectiva, si bien por la temática no fue vista con positivos puntos de vistas por ciertas comunidades hindúes, llegando aun a denegar el estreno del largometraje en el país. Otro acontecimiento interesante sucedió un año antes del estreno, en el momento en que el personaje principal masculino de la película fue detenido en el Campo de aviación En todo el mundo Independencia de Newark en altera por su apellido. Una situación que ocasionó enorme indignación en la India, llegando que un grande entre los enormes de Hollywood, y entonces gobernador de California, le invitara a cenar, hablamos del propio Arnold Schwarzenegger. Otro apunte a tener en consideración en una película donde las distintas confesiones religiosas están tan presentes es que forman parte a las respectivas religiones de los individuos que interpretan.

¿Cuál es la patología de Mi nombre es Khan?

“Mi nombre es Khan” es el título de una película indio-estadounidense que cuenta las muchas aventuras de un indio musulmán con síndrome de Asperger que emigra a USA y vive feliz hasta el momento en que los atentados de 2001 trastocan vida.

Rizvan Khan (Shah Rukh) es un honorable musulmán indio cuya vida está marcada por el síndrome de Asperger. Se conquista perdidamente de la hermosa Mandira (Kajol Devgan), una madre soltera hindú que vive su versión del sueño global del éxito.

La bicicleta verde

La bicicleta verde es una enorme película para trabajar las prácticas del islam y asimismo el tema del islam y la mujer. Wadjda es una pequeña de diez años que vive a las afueras de Riad, capital de Arabia Saudí. Es hija única y el matrimonio de sus progenitores pasa por un instante bien difícil, debido exactamente a la sepa de un hijo varón y al miedo de que tome a otra mujer como mujer, puesto que está tolerado el divorcio si no le da un hijo hombre o asimismo la poligamia. Wadjda no hace aparición en el árbol genealógico familiar, por el hecho de que es una muchacha… si bien ella intentó enganchar una hoja con el nombre.

Un día Wadjda queda deslumbrada de una bicicleta verde que vienen a una tienda próxima. Wadja está resuelta a lograrla y también procura reunir dinero, aun apuntándose a un concuso sobre el concepto de expresiones del Corán y de recitación del libro sagrado. Pero la mayor contrariedad es que su madre no le deja obtener la bicicleta, puesto que socialmente está mal visto que las mujeres montan en bicicleta. Su maestra, «supuestamente» muy fundamentalista, le afirma que la bicicleta «no es para pequeñas educadas y devotas que resguardan su honor» Pero Wadjda está resuelta a lograrla…

Deja un comentario