religiones han sido y son un hecho en nuestro mundo

POR ANDRÉS FINSCHI PEÑALOSA, ESTUDIANTE DE MEDICINA U. FINIS TERRAE

Charlar de religión, en el presente contexto cultural, genera variadas reacciones: para muchos es un símbolo residual de un pasado a sobrepasar; para otros es un factor aproximadamente folclórico de los pueblos; y para unos forma un valor esencial, entendiéndola como experiencia de acercamiento con el Secreto.

Especificaciones de la religión

La religión muestra una sucesión de especificaciones que, en su grupo, la distinguen de otros sistemas de opiniones (como la filosofía o la política). Estas peculiaridades son:

  • La creencia en la presencia de algo sagrado. Por servirnos de un ejemplo, dioses u otros seres sobrenaturales.
  • La distinción entre elementos y espacios sagrados (la imagen de una divinidad, un templo) y elementos y espacios profanos.
  • La realización de actos rituales centrados en elementos y espacios sagrados. Por servirnos de un ejemplo, frases, liturgias.
  • La presencia de un código ética que se considera origen sagrado o sobrehumano. Por poner un ejemplo, los Diez Mandamientos.
  • La existencia de sentimientos y reacciones habituales, socias al contacto con los espacios y elementos sagrados ahora los rituales centrados en ellos o en seres sobrenaturales. Por servirnos de un ejemplo, sorpresa, adoración, culpa, miedo reverencial.
  • La utilización de distintas maneras de comunicación con lo sobrehumano. Por servirnos de un ejemplo, frases, sacrificios, danzas rituales.
  • Una cosmovisión que incluye una explicación sobre el sitio que el hombre y el resto de la naturaleza llenan en el planeta, la relación entre ellos y el propósito general de la presencia. Por servirnos de un ejemplo, la iniciativa de todo el mundo como creación divina y del humano como centro de creación.
  • Una organización de la vida fundamentada en esta visión de todo el mundo. Por poner un ejemplo, la iniciativa, común a muchas religiones, de que la presencia de cada sujeto fué cierta por un dios desde la eternidad.
  • La capacitación de un conjunto popular unido por y hacia las opiniones compartidas. Por servirnos de un ejemplo, la Iglesia católica o todas las distintas iglesias protestantes.

Géneros de religiones

Generalmente se distinguen tres géneros de doctrinas religiosas, según su concepción de Dios y de lo divino, a entender:

  • Monoteístas. Lleva por nombre de esta forma a las religiones que profesan la presencia de un Dios único, constructor de todas y cada una de las cosas, y defienden su código ética y existencial como el universal y el auténtico. Un excelente ejemplo es el Islam.
  • Politeístas. En vez de un único Dios, estas religiones crean un panteón jerárquico de deidades a las que atribuyen la regencia de los diferentes puntos de la vida humana y del cosmos. Un caso de muestra de esto era la religión de los viejos helenos griegos, plasmada en su rica literatura.
  • Panteístas. En un caso así, las religiones afirman que el constructor como la creación, tanto el planeta como el espiritual, tienen una misma substancia y argumentan a una esencia única o universal. Un caso de muestra es el Taoísmo.
  • No teístas. Finalmente, estas religiones no postulan la presencia de autores y producciones como tal, sino más bien de leyes universales que rigen la espiritualidad y la presencia humanas. El budismo es un excelente ejemplo de esto.

Deja un comentario