El sijismo es una religión monoteísta y dharmica que tuvo sus orígenes en el área histórica de Punjab (el día de hoy dividida entre India y Pakistán), donde sus fieles todavía están concentrados en parte importante. No obstante, con el advenimiento del dominio británico en la India en el siglo XVIII, las comunidades sij asimismo se han predeterminado en muchas otras unas partes del planeta, especialmente donde hay enormes diásporas indias. Con unos 25 millones de seguidores, es la quinta religión mayor de todo el mundo.
El sijismo es una religión monoteísta que se produjo en la zona de Punjab en la parte norte del subcontinente indio a fines del siglo XV. Pertence a las mayores religiones de todo el mundo y la quinta religión estructurada mucho más grande de todo el mundo, aparte de ser la novena religión mucho más grande de todo el mundo. Las opiniones escenciales del sijismo, articuladas en las sagradas escrituras Guru Granth Sahib, tienen dentro la fe y la meditación sobre el nombre del único constructor, la unidad divina y la igualdad de toda la raza humana, haciendo un servicio desinteresado, peleando por la justicia para el beneficio y la prosperidad de todos. y una conducta franca y medios de subsistencia mientras que se vive la vida de un dueño de casa A inicios del siglo XXI, había prácticamente 25 millones de Sijs en el mundo entero, la mayor parte viviendo en Punjab, según la Enciclopedia Británica.
Religiones
Leales sikhs orando frente al templo dorado, Riccardo Maria Mantero
Las religiones dārmans asimismo llamadas índicas o védicas. Dharma es una palabra sánscrita que significa “religión”, “ley natural”, “orden popular”, “conducta correcta” o “virtud”. Se usa en prácticamente todas las doctrinas y religiones de origen védico (las religiones dármicas) como el hinduismo, el budismo, el yainismo y el sijismo.
La concepción de las deidades en las religiones índicas cambia claramente, presentando una destacable heterogeneidad. No obstante, en los puntos que logramos hallar como recurrentes a todas y cada una de las religiones de ármicas están la creencia común en la reencarnación, el karma y las prácticas veganas. El sacerdocio asimismo tiene inclinación al estilo monacal o de gurú. Además de esto, estas religiones asocian “la interioridad con la transformación personal, destacando los logros inherentes de exactamente la misma: liberación/iluminación, gozo, paz; en este sentido, se tratan de visiones inmanentes de la interioridad humana: en ella (o con ella) se alcanzan los escenarios mucho más altos de avance personal y verídica felicidad” (Requena, 2016: 2).