El año 27 a.C. el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“escogido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la narración de Roma, el Imperio.
Octavio Augusto se transformó en el primer emperador de roma y también inauguró una exclusiva forma de gobierno. Concentrar en su persona todos y cada uno de los poderes civiles y militares. Citaba el Senado, reunía los comicios, nombraba a los jueces y dictaba todas y cada una de las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador. Además de esto, se transformó en la máxima autoridad religiosa al nombrarlo a enorme pontífice. Aun a su muerte fue divinizado. Esto logró que más adelante la figura del emperador se transformara en el centro de un culto imperial homónimo de lealtad a Roma.
Inmuebles del Foro de discusión De roma
El Foro de discusión De roma era uno de los múltiples foros de discusión de Roma, puesto que cada emperador acostumbraba a hacer el suyo. El Foro de discusión De roma data de la capacitación de Roma, que fue en el siglo VII a. C., y fué usado como mercado y para ocupaciones políticas, religiosas y judiciales. La región tiene dentro varios inmuebles en un área pequeña que se desarrolló durante varios años. Se consideraba el centro del Imperio De roma y cobijaba el marcador que señalaba la distancia de todos y cada uno de los sitios de Roma.
La región del Foro de discusión De roma era inicialmente un humedal de yerba de precisamente 250 x 170 metros entre el Palatino y el Capitolio. En el siglo VII a. C., en el momento en que se asentó mucho más gente en la región, se edificó un enorme sistema de alcantarillado cubierto para drenar la región hacia el río Tíber. Transcurrido el tiempo se transformó en un mercado exterior cerca del Comitium (rincón de ocupaciones políticas y judiciales). Con el paso del tiempo se edificaron múltiples inmuebles y en el año 600 a. se pavimentó la región. Este fue el primer foro de discusión y se consideraba el centro de la vieja Roma. Al acrecentar la población de Roma, el foro de discusión se quedó pequeño y en el 46 a. Julio César edificó uno nuevo, sentando un antecedente que prosiguieron los consecutivos emperadores, entre ellos Augusto y Trajano, cuyos foros de discusión son lindantes a este, si bien una carretera primordial les divide y cubre en parte la ruina, obra que fue efectuada por Mussolini en la década de 1930.
De origen asiático y africano.
El culto a Cibeles, iniciado ahora con el contacto con Cartago a lo largo de la República, se sostuvo, asimilada a otras deidades como Atis, en el Bajo Imperio (esta fue la única deidad incorporada a la religión oficial desde de medios de la República (II a.C.) hasta Isis y Serapis por Caracalla en el siglo III dC (Garnsey y Saller, 1990: 201); Isis, desde Egipto, una diosa protectora en vida y ultratumba, con una división sacerdotal estructurada y una iconografía que se haría ver en el cristianismo (Blázquez, 1989: 470-471)
Aparte de estas, se extendió el culto, singularmente entre las legiones, del dios Mitra, de origen iraní y cuyos ritos compartían aspectos mistéricos, era un dios persa universal y salvador, que asistiría a los leales en el momento de dejar el planeta terrenal, el que se veía como un espacio agonizante y horrible.El agua era en especial simbólica en sus ritos de paso, festejaba la resurrección del cuerpo y su celebración mucho más señalada era l dia 25 de Diciembre. Fue tan reverenciada que el círculo imperial no fue extraño a él: contribuyeron distintas emperadores a su culto, sin por este motivo introducirlo en el planeta clásico de la religión romana: Caracalla, Septimio Severo y Diocleciano, mandatarios del siglo III, van edificaron santuarios aun en la localidad de Roma y elevaron su prestigio al del panteón clásico (Garnsey y Saller, 1990:202).