Hacer PDF de este producto.
En el mes de junio de 2002, Mukhtar Mai, una muchacha inculta correspondiente a una humilde familia campesina, fue violada por integrantes de otro clan muy influyente en la región rural donde radica en Pakistán. Esta violación era una manera de arreglar el agravio en teoría producido por su hermano pequeño, acusado de haber robado y asimismo de haber tenido algún género de trato con una muchacha de este clan, los Mastoi (el joven asimismo padeció crueldad física) . El relato de la estremecedora experiencia de Mukhtar Mai, de sus antecedentes y de lo ocurrido después quedó recogido en un pequeño libro escrito con asistencia de una autora francesa, Marie-Thérèse Cuny. Es un relato que nos introduce en un planeta de prácticas tribales en el que el cuerpo de las mujeres es el sitio en el que se resuelven enfrentamientos que tienen relación con jerarquías sociales y permisos económicos, el sitio en el que se reinstauran, con crueldad y crueldad, equilibrios que se piensan perturbados o rotos Las violaciones colectivas surgidas de lógicas afines no son extrañas al territorio europeo actualmente: piense en lo que ha sucedido con las mujeres bosnias o en la situacion de Samira Bellil, cuya violación colectiva por hombres árabes en un ghetto parisino es contada en su novela autobiográfica Dans el enfer des tournantes (París, Denoël, 2002).. Un planeta que semeja recóndito, pero hasta lo que llegan –tarde– las instituciones estatales, las ONG y, primeramente, los medios. Merced a estos, la narración de Mukhtar Mai tuvo cabida en periódicos, radios y televisiones de todo el planeta, generándose una sucesión de reacciones que contribuyeron a que la joven pudiese rehacer su historia, fundando merced a las ayudas recibidas una escuela para pequeñas y pequeños de su pueblo.
Tiempos del tema
El fundamentalismo islámico acostumbra asociarse con formas estrictas y estrictas de interpretación de los preceptos de la religión islámica. Unido a esta cuestión es comprensible puesto que se utiliza habitualmente como medio para justificar formas violentas en la implementación de ciertas políticas o identificándolo con terrorismo (si bien estos conceptos no tienen la posibilidad de igualarse en modo alguno). Como expresión fundamentalista de una religión, quiere prestar respuestas y resoluciones a los inconvenientes terrenales; intentando prolongar el campo de acción a los proyectos político, económico y popular.
Sobre esta base, el fundamentalismo islámico expone una supuesta vuelta, en relación a inicios morales y de accionar, a la red social del profeta Mahoma. Su intención es sostener los códigos conductuales habituales atestados desde esa temporada, a fin de crear una red social ideal fundamentada en el Corán. Este estado ideal carga contra los principios fundacionales de las sociedades modernas y al tiempo hace ni caso a factores como el desarrollo poblacional, la escasez de elementos y su dispar distribución. El propósito, en un largo plazo, es marcar distancia y absoluta distinción en relación a la pluralidad de occidentales que fueron importados por medio de los años en su cultura. No obstante, ninguna inclinación de pensamiento o ideología procedente de todo el mundo occidental alcanzó un nivel de penetración con la capacidad de perjudicar a la membresía islámica o su aceptación en la zona musulmana.
Países islámicos y derechos para las mujeres
En relación a si hay países islámicos donde el progreso en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres sea mayor, García Somoza afirma que es difuso de saber. “Egipto, se encuentra dentro de los países en los que desde el siglo XIX podemos encontrar pensadoras y también intelectuales como Huda sharabi que han escrito sobre la “condición de la mujer” y la pelea por la igualdad. Esto ha evolucionado bastante al sonido de los avances sociales y políticos en el país. Pero podríamos decir que se encuentra dentro de las cunas de pensadores del feminismo islámico y el movimiento de mujeres de países árabes”.
“En Túnez, Argelia y Marruecos —sigue— las mujeres tienen un papel fundamental en el espacio público. En Túnez aun llegaron al derecho al aborto. En Argelia, el papel de las mujeres a lo largo de la guerra de independencia (1957-1962) fue fundamental. En los tres países, hay conjuntos de mujeres feministas y también intelectuales reconocidas y activas que han trabajado por los derechos de las mujeres y en la optimización del ingreso a estos derechos. En Siria, Líbano, Palestina y Jordania asimismo hay una extendida tradición de mujeres organizadas. Los trabajos de Stéphanie Latte Abdalla detallan que desde el periodo de independencias los movimientos de mujeres y feministas buscaron crear -no sin contrariedad- un feminismo desde Oriente Medio con nudos con el feminismo en todo el mundo”.
Notas
- Twelver Shi’ite believe in twelve divinely organizada consecutivamente Imams de Ali , de twelfth occulted, at the end of time. ↑
- Nadia Khan, ‘Afghanistán – Female Whirling Dervishes Reclaim Afghan Sufi Heritage,’ WUNRN, 18 Febrero 2021, https://wunrn. /afghanistan-female-whirling-dervishes-reclaim-afghan-sufi-heritage/; Tameem Akhgar, ‘ Young Afghan women, men perform whirling Sufi dance together,’ abcNEWS, 22 septiembre 2020, https://abcnews.go.com/International/wireStory/young-afghan-women-men-practice-whiling-sufi- dance-73161988. ↑
- The mayor Pashtun subtribas are the Ghilzali and Durrani, with several smaller ondas. ↑
- ‘En History of Women in Afganistán: Then and Now,’ TOLOnews, 29 February 2012 -afghanistan-then-and-now. ↑
- Maryam Laly, ‘Five Afghan Women Who Made History,’ Girls’ Globe, 8 December 2016, https://www.girlsglobe.org/2016/ 12/08/five-afghan-women-who-made-history/. ↑
- Cristina Burack, ‘Giving voice to Afghanistan’s oppressed,’ Qantara.de, 24 August 2021, https://en.qantara.de/content/graffiti -artist-shamsia-hassani-giving-voice-to-afghanistans-oppressed. ↑
- Claire Press, ‘Female Afghan judges hundidos por los murderers they convicted,’ BBC News, 28 September 2021, https://www.bbc.com/ news/world-asia-58709353. ↑
- ‘Afganistán: Taliban announce novedosas rules for women and girls’ educación,’ DW, 12 September 2021, https://www.dw.com/en /afghanistan-taliban-announce-new-rules-for-women-and-girls-education/a-59157395. ↑
- ‘Taliban says women in Afghanistan perro study in universities in gender-segregated clases,’ 13 September 2021, Antes de CristoNews, https://www.abc. net.au/news/2021-09-13/taliban-afghanistan-women-university-gender-segregation/100456206. ↑
‘The Ethnic Groups of Afghanistian,’ WorldAtlas, https://www.worldatlas.com/articles/ethnic-groups-of-afghanistan.html; ‘Afghanistan,’ https://www.everyculture.com/A-Bo/Afghanistan.html. ↑
Moyra Dale, Islam and Women: Hagar’s Heritage (Oxford: Regnum, 2021), https://hagarsheritage.com/ ↑
Nota del editor: Ver el producto de Ida Glaser “¿De qué forma deberían tener relaciones los cristianos con los musulmanes?” en el número de mayo 2017 del Análisis Mundial de Lausana.
Photo by mostafa meraji on Unsplash