religion del iimperio otomano en la epoca de esplendos

Link Judío México- por León Opalin Chmielniska

La red social judía de Turquía

Especificaciones del imperio otomano

El imperio otomano abrazaba múltiples y , economía y sociedad. Entre las prácticas del Imperio Otomano resaltaban:

Antes de las reformas que se brindaron sitio entre el siglo XIX y el siglo XX, el Imperio Otomano se encontraba ordenado por 2 gestiones, una civil y una militar.

La guerra

Pero ningún imperio sigue sin proceder a la guerra. Los estados de europa temían la llegada de la primavera, ya que significaba una cosa: amenaza. En primavera se activaban las campañas militares del enorme turco. Solimán acampó frente Viena en 1529 y en frente de Bagdad en 1535, tomando la segunda de estas ciudades. La primera precisó una enorme coalición de varios estados cristianos para no ser tomada, y de la organización de cruzadas.

En su máximo esplendor, entre los siglos XVI y XVII, el imperio otomano se expandía por tres continentes, puesto que controlaba una vasta una parte del Sudeste europeo, Oriente Medio y el norte de África: limitaba el Oeste con Marruecos, al Este con el mar Caspio y al Sur con Sudán, Eritrea, Somalia y Arabia. El Imperio otomano tenía 29 provincias y varios estados vasallos, y Albania, Grecia, Croacia, Chipre, Malta, Rodas, Moldavia, Transilvania, Valaquia y Crimea.

Mapa del Imperio Otomano

Máxima expansión del Imperio Otomano

El Imperio Otomano se creó en la Edad Media y se extendió hasta la fin de la Primera Guerra Mundial. El principal creador de este Imperio resultó ser Osman Segut, popular como Othman, correspondiente al conjunto de los selyúcides. y de europa tras el convulso nacimiento de la República. En 1919, pocos extranjeros habían escuchado charlar de Kemal, ahora popular en Turquía tras su paso por los campos de guerra de Gallipoli. 4 años después, había humillado a Grecia, Francia, Italia y Reino Unido y expulsado de Tracia y Anatolia a sus ejércitos.

La República terminó con el mosaico multilingüe otomano. A inicios de siglo, en el momento en que Kemal viajó de su Salónica natal a Estambul para entrar en la escuela militar, solo media población era musulmana. El resto eran judíos sefardíes, armenios, rumanos, albaneses y helenos.

Deja un comentario