religión de sacro imperio romano después de la reforma

El cabecera “Sacro Imperio De roma” (con el añadido de Germánico o no) es un rótulo histórico tan sólido y consolidado como complejo de desentrañar. Para iniciar, tienden a entremezclarse las historias del Sacro Imperio y la alemana, como prueba este otro cabecera tradicional de la niñez de una o 2 generaciones españolas: Carlos I de España y V de Alemania, que exhibe la confusión entre una Alemania nonata y el imperio.

Indudablemente, la primordial contrariedad para aprender el Sacro Imperio radica en nuestro criterio inevitablemente marcado por la iniciativa actualizada del Estado nación, construcción completamente extraña a eso que fue aquel. En otras expresiones, si la nuestra es una sociedad líquida, qué decir de las de la Edad Media. El imperio es ágil por naturaleza para una forma de pensar actualizada; lo fue aun para todos los que vivieron en sus difusas fronteras durante un milenio. Además de esto que “de forma frecuente, los emperadores del Sacro Imperio fueron extrañas figuras de la historia europea. No semejan formar parte a parte alguna. Se movían regularmente de un lado para otro, mostrándose aquí y allí, para después ocultar, en ocasiones a lo largo de décadas” (Peter H. Wilson).

islam

Presencia cristiana antes de 313

Desde los principios de nuestra era, la presente Ginebra formó una parte del Imperio De roma. El culto a Júpiter, Mercurio, Neptuno Cibeles, dejó restos que todavía tenemos la posibilidad de ver. No tenemos datos precisos de la venida a esta tierra de los primeros evangelizadores, pero ha podido ser antes de terminar el primer siglo. Los viejos se desplazaban bastante, los viajes de san Pablo lo testimonian. Los contactos entre Roma y las provincias eran continuos merced a una red de vías inteligentemente organizadas y Ginebra está en el cruce de 2 esenciales ejes de circulación de Europa occidental, de norte a sur o de este a oeste. El ingreso desde Roma podía ser por el paso del Enorme San Bernardo cruzando los Alpes o desde Lyon donde próximamente podemos encontrar cristianos.

No entendemos quién ha podido ser el primer apóstol de Ginebra, pero es ya segura una presencia cristiana antes del edicto de Milán. No consta que haya habido persecuciones religiosas en esta tierra, en verdad no se adora a ningún mártir de esos primeros siglos pero sí semeja que hubo obispo, lo que suponía una red social cristiana.

Deja un comentario