religion de china en el siglo v al xv

Estudio aguardado: identifica ciertos aspectos de las etnias de Asia del siglo V al XV y sus aportaciones al planeta.

Énfasis: India, China y El país nipón del siglo V al XV.

INTRODUCCIÓN

Es ineludible para todo el que habituado a bucear en la historia, cuando menos para la que redacta estas líneas, fascinarse actualmente histórico que nos ha tocado vivir en la cabalgadura de los siglos XX y XXI. Y lo es por el hecho de que nos encontramos frente a un fenómeno sin precedentes en el desarrollo civilizatorio de la raza humana: el acercamiento entre China y Occidente, entre la civilización viva mucho más vieja del globo y su alter cultural.

Es verdad que mercaderes, misioneros, filólogos y algún pensador nos habían aproximado a China desvelando ciertas (muy escasas) de las joyas de su civilización durante los últimos cinco siglos. Pero jamás este acercamiento había sido tan directo, tan inmediato, tan real, y con tal potencial de ser fecundo como en el recién estrenado era de la globalización y del espacio digital. Instantes de encontronazo civilizatorio afín lograron ser, quizás, los descubrimientos del nuevo planeta en el siglo XVI, o la revolución Industrial del XIX por el gran cambio que se operó en la vida de la gente tras estos procesos históricos.

¿Qué fue la vieja China?

Con el nombre de “Vieja China” se se refiere, de manera muy imprecisa, al pasado ancestral de la civilización China, entre las mucho más viejas de la raza humana. Hablamos de una civilización asiática que aparece en la zona oriental del conjunto de naciones, hace unos 5000 o 6000 años (según sus cuentos orales), si bien sus documentos escritos mucho más viejos surgen de hace cerca de 3500 años. Se encuentra dentro de las escasas etnias que se ha preservado de manera ininterrumpida desde la Antigüedad recóndita hasta la Era Moderna.

Si bien la Vieja China englobó un inmenso territorio donde vivían distintas pueblos y civilizaciones, su crónica se enfoca en la mayoría de los casos en la etnia Han, el mucho más variado y dominante entre los cincuenta y seis pueblos chinos reconocidos , al que le corresponde el 92 % de la población de hoy de China y el 20 % de la población mundial de hoy. Este conjunto étnico afianzó su dominio a lo largo de la llamada dinastía Han (206 aC – 220 dC), considerada como el periodo dorado y fundacional de la identidad china.

Deja un comentario