religion cuenta para la media de bachillerato 2017 andalucia

El número de estudiantes de Bachillerato que escogen religión está incrementando desde el instante en que entró en vigor la LOMCE. Los estudiantes tienen que escoger una asignatura optativa que cuenta para sus notas medias. Entre los diversos temarios de Tecnología, Historia de la Filosofía o Psicología y el de Religión… todos acostumbran a seleccionar el mucho más simple. Charlamos con enseñantes a fin de que nos cuenten su experiencia.

Es una situación apoyada por datos. De tres años de descensos continuados de las matriculaciones en la asignatura de religión a acrecentar entre un 6% y un diez% en muchas comunidades autónomas (País Vasco, Galicia,…) El número de estudiantes que cursan religión en España incrementa y no es por vocación, exactamente.

Pactos con el Vaticano

Con los ejemplos precedentes, podemos consultar que en la ESO hay una mayor homogeneidad en el descenso horario de la Religión y es extendida la determinación de una hora de esta materia en todos los 4 tutoriales institucionales de esa etapa didáctica. Por su lado, en el primer curso de Bachillerato la asignatura está que se encuentra en todas y cada una de las comunidades autónomas, en tanto que los “Pactos entre el Estado Español y la Santa Sede”, de 1979, de este modo lo establece. No obstante, no sucede lo mismo en el segundo curso, donde ciertas comunidades autónomas han prescindido.

religión

En este último caso, la interpretación de los pactos reseñados, firmados el 3 de enero de 1979 es equívoca, pero no por este motivo es requisito dejar de tenerlos presente.

Estos pactos lógicamente tiene relación a la enseñanza de la Religión Católica pero su app arrastra el resto de confesiones que se proponen en función de los estudiantes que las escojan y los pactos que tiene el Estado español.

En nuestra Diócesis este curso 2017-2018 se han matriculado en la asignatura de religión en 77 % de los estudiantes

Estamos al comienzo del desarrollo de matriculación y como todos los años , la Charla Episcopal De españa (CEE) lanza su campaña “Me anoto a religión”. Una campaña que este año no solo se enfoca en las familias y en el papel de los progenitores para escoger la educación que quieren para sus hijos, sino han intentado llegar al público joven que se cuestiona por qué razón le pasan las cosas en la vida . Un interrogante que puede conseguir contestación exactamente a la clase de religión y que transporta como lema: «Si te lo cuestionas todo, cuestionate por qué razón no proceder a religión».

Para llegar al ámbito joven se ha publicado esta campaña mediante las comunidades, Fb, Youtube y también Instagram.

Peso en el currículo

José Antonio Marina cree que “la asignatura de Religión, así como está planteada en este país, así tan torpe, incurre en lo confesional. Y una confesión religiosa no puede transformarse en asignatura”.

El pedagogo ten en cuenta que a lo largo de la carrera universitaria se vio obligado a cursar Religión Católica como obligatoria: “¿A quién se le ocurrió la excelente iniciativa de que esto fomentaría la religiosidad en los estudiantes?”.

Deja un comentario