religion catolica porque antes celebraban las eucaristias en las casas

Además de tener la edad correcta o tener empleo de razón, el niño o pequeña debe ayudar a las clases de catequesis cuando menos en el transcurso de un periodo de un par de años, donde se le va a enseñar a rezar las primordiales frases y va a aprender los conceptos básicos de la iglesia católica.

Un apunte fundamental a tener en consideración antes de tomar por vez primera la comunión, es que, el niño o pequeña debe confesar sus errores frente un sacerdote o cura.

En los Hechos de los Apóstoles podemos encontrar prueba de que las primeras comunidades cristianas festejaban la Eucaristía, en este sentido resulta bien interesante el relato que nos hace San Justino Mártir para el año 155 y que observaremos en un instante…

Cabe apuntar que en un principio en la Eucaristía se le conocía como la “Fracción del Pan”, nombre que continuó en empleo mientras que la Eucaristía se festejaba en el contexto de una comida. Asimismo se llamaba la “Cena del Señor”. En este marco, afirma san Pablo, no debe rechazarse ningún alimento que se coma con acción de gracias, en tanto que queda santificado por la palabra de Dios y por la oración.

La Eucaristía piensa formar parte de la Mesa del Señor, pero con un acento marcado en la acción de gracias: “A este alimento lo llamamos Eucaristía”, afirma San Justino en su Primera Apología. Ahora entonces, la Eucaristía se había separado de la cena y se había movido por la mañana. Esto lo podemos encontrar por vez primera en la época del Siglo II, pero después se impone a toda la Iglesia.

islam

Árbol de la vida

Dios prohíbe a Adán y Eva comer del árbol de la vida tras comer el fruto del árbol contraindicado. Varios progenitores de la Iglesia veían en el árbol de la vida una prefiguración de la cruz y consideraban su fruto una prefiguración de la Eucaristía: el cuerpo de Cristo que colgó de la cruz. El Apocalipsis afirma que Dios concederá a la gente comer del árbol de la vida (Ap 2,7). San Agustín afirma: “Nosotros asimismo nos nutrimos del árbol de la cruz… en el momento en que ingerimos del cuerpo” (Sobre el salmo cien,9).

“Melquisedego, rey de Salem, presentó pan y vino, por el hecho de que era sacerdote del Dios Altísimo, y bendijo” (Gn 14,18-19). Este personaje enigmático se muestra como una prefiguración del sacerdocio de Cristo, y asimismo efectúa una ofrenda de pan y vino. San Jerónimo redacta: “Como Melquisedec, sacerdote de Dios Altísimo, ofreció pan y vino en prefiguración de , de esta manera Cristo presentaría con la realidad de su cuerpo y sangre” (Comentario a Mateo IV).

Deja un comentario