relacion de las religiones con la enciclica laudato si

Frente a la publicación de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si, la relación entre ecologismo y religión tal como la defensa de los recursos recurrentes se sugieren como cuestiones claves para el presente y el futuro del mundo. En FUHEM Ecosocial estudiamos este binomio bajo el prisma del ecosocialismo, el cristianismo de liberación y el ecofeminismo. Un análisis que, además de esto, tiene presente otras perspectivas culturales como el de los pueblos indígenas.

La encíclica, que tiene como subtítulo “Sobre el precaución de la vivienda común”, apela a la compromiso de los humanos en el precaución del Mundo. En el número 125 de la gaceta PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, libre en el fichero de la gaceta pertinente al 2014, el punto de inicio fue recurrir a la etimología de la palabra Religión: Religión viene de religar, de vincular los humanos con su ambiente, y por consiguiente, admitir la interdependencia de unos seres con otros. En sus páginas se expone el potencial de la religión para ayudar a una conciencia ambiental y popular.

Una exclusiva ética para mudar el rumbo

Las cuestiones ecológicas recientes son fundamentalmente cuestiones morales. El imperativo ética y los sistemas de valores de las religiones tienen la posibilidad de ser una herramienta útil para movilizar sensibilidades para preservar el medioambiente para las futuras generaciones.

Y sucede que a fin de que el hombre continúe siendo una clase posible en un mundo poco a poco más degradado es precisa una reevaluación global de sus valores, de su modo de vida, de su forma de tener relaciones con la naturaleza.

religión

En este sentido, el historiador de la religión Thomas Berry charló de la creación de un nuevo mandamiento en la escala ética que introduzca un nuevo término de pecado ecológico, on line con el pecado que piensa para todas y cada una de las religiones el asesinato, el suicidio o el asesinato en masa. Es un nuevo delito ética: el biocidio o el geocidio.

¿Qué puedo realizar yo?

Todo lo mencionado es una convidación, no solo a la reflexión, sino más bien a tomar medidas desde todos nuestros contextos para llevar a cabo un empleo responsable de nuestra independencia en el precaución de la tierra, de los mucho más atacables y de las generaciones futuras.

Siempre y en todo momento en jura del precaución del mundo, el Movimiento Laudato Si’, guiado por el Espíritu Santurrón, apoya las distintas ideas que brotan desde lo local y también impulsa otras desde el global.

Capítulo 1: “Lo que pasa en este país”

El primer capítulo hace un cómputo de la situación de hoy, asumiendo los descubrimientos científicos mucho más recientes en materia ambiental. Se emprenden de esta manera «múltiples puntos de la presente crisis ecológica».

El cambio climático: “El calentamiento es un inconveniente global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y expone uno de los más importantes retos recientes para la raza humana”. Si “el tiempo es un bien común, de todos y para todos”, el mayor encontronazo de su perturbación recae sobre los mucho más pobres, pero varios de los que “tienen mucho más elementos y poder económico o político semejan concentrarse más que nada en enmascarar los inconvenientes o ocultar los síntomas, intentando solo de achicar ciertos impactos negativos del calentamiento”.

Deja un comentario