(ZENIT – 27 nov. 2019).- «El día de hoy la grave amenaza, en los países mucho más desarrollados, es la pérdida del sentido de la vida», anunció el Papa a la audiencia general, donde ha compartido con los peregrinos los instantes mucho más importantes de su 32º viaje apostólico en todo el mundo, a Tailandia y El país nipón.
En la plaza de Sant Pere se han congregado este miércoles, 27 de noviembre de 2019, una cantidad enorme de visitantes y peregrinos, que proceden de Italia y de otros países para oír al Beato Padre en la audiencia general .
Consejos para hacer una encuesta sobre religión
- Justifica tu necesidad de información: Ya que realizar una pregunta sobre religión puede ser de naturaleza personal, un estudioso debe cerciorarse de que puede justificar por qué razón es requisito conseguir esta información. Un pequeño parágrafo que ilustre por qué razón se precisa puede lograr que el encuestado se sienta cómodo, admitiendo contestar a el interrogante y acrecentar las tasas de contestación de una encuesta.
- Entender el corte popular: En el momento en que a un sujeto se le hacen cuestiones que le dejan a la multitud juzgarle, en especial por causas morales, escogerá contestar a el interrogante de qué forma la sociedad le ha enseñado , en vez de fundamentarse en hechos reales. En un caso así, el estudioso precisa cotejar los datos con cualquier punto de referencia que esté libre para saber la precisión de los datos recogidos.
- No es una pregunta obligatoria: Al integrar en una encuesta de religión una pregunta sobre las opiniones religiosas de un sujeto, el dueño de la encuesta debe tomar en consideración que puede omitir el interrogante, si no se siente cómodo.
El comienzo de la vida humana
El comienzo de la vida humana, no obstante, es fundamento de enfrentamiento espiritual y filosófico. Ciertos estiman que la vida de un sujeto empieza en el momento en que la madre le da a luz. En un caso así, por consiguiente, se asocia el comienzo de la vida humana con el nacimiento.
Otros, en cambio, apuntan que la vida humana comienza en el instante de la fecundación: en el momento en que el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (óvulo) se fusionan. Esto causa que se atribuya vida al feto, al feto y al cigoto.
¿Exactamente en qué radica la vida?
Podríamos decir que la vida es un desarrollo, un sendero en cuya trayectoria vamos conociendo cosas que nos van a ser útiles para conducir las próximas. Este desarrollo puede ser satisfactorio, sereno y consciente o problemático, angustioso y también inconsciente.
A nivel biológico, la vida es el estado intermedio entre el nacimiento y la desaparición.