que tiene que ver la superstición con la religión

¿Por qué razón la multitud prosigue sosteniendo opiniones supersticiosas en nuestra era científica? Los estudios de investigación prueban que este género de opiniones tienen la posibilidad de hacer una sensación ilusoria de control, que puede calmar o achicar la ansiedad y el temor.

A lo largo de las considerables crisis, los pensamientos supersticiosos tienden a acrecentar, en parte como medio de autodefensa sicológica contra el mal.

Religión y superstición

La superstición es común entre los seguidores de muchas religiones distintas, y estas supercherías hicieron que muchas personas se distancie de la religión. Quienes se piensan laicos acostumbran a meditar que todas y cada una de las opiniones y dogmas religiosos no son mucho más que supercherías. No obstante, si bien las supercherías religiosas sobran, la religión en su auténtica esencia da una educación divina importante.

Las enseñanzas bahá’ís comentan que la causa primordial de la superstición religiosa es la interpretación y tergiversación de los escritos sagrados por la parte del hombre, de manera frecuente por la parte del clero y los líderes de las religiones. Los baháis piensan que los escritos y frases revelados por los creadores y profetas de la auténtica religión tienen sentido y se ajustan a la verdad espiritual, al tiempo que las críticas particulares que proceden de fuentes inciertas tienen la posibilidad de reflejar una visión distorsionada.

¿Qué es la superstición?

La superstición es una creencia o práctica irracional socia a acontecimientos y reglas de tipo mágico, místico o sobrehumano, comúnmente enlazada con el ocultismo.

religión

Las supercherías son muy recurrentes, entre todos y cada uno de los estratos sociales y académicos de la sociedad, y tienen la posibilidad de asistir desde pequeños movimientos para convocar «la fortuna», hasta opiniones mucho más desarrolladas.

No resulta simple definir qué es y qué no es una superstición, ya que hay opiniones no científicas, como la fe religiosa, que teóricamente entrarían en la categoría, pero que al ser parte de una doctrina mucho más grande y estructurada, no se consideran supercherías, sino más bien religiones.

Temas del producto

  • Superstición y tradición

La superstición acostumbra fundamentarse en tradiciones populares que se emiten de generación en generación. Esto quiere decir que, en una red social, los antepasados que mantenían que ciertas acciones (como tener un amuleto o reiterar algunas expresiones) favorecían la buena suerte o distanciaban lo negativo, transmitieron estas opiniones a sus descendientes.

¿Y la Iglesia qué hace?

Antes que todo no puede prohibir la producción y la comercialización. Solo puede soliciar a los artistas –y lo realiza, siempre y en todo momento lo hizo– que se atengan al carácter sagrado de su trabajo y respeten la sensibilidad religiosa de los leales.

Frecuentemente estos elementos son bendecidos; pero no por conferirles un carácter sacro, sino más bien por invocar la benevolencia divina sobre quien los mantiene o los transporta con fe.

Deja un comentario