que tiene que ver el misterio con la religion

RELIGIONES MISTERIOSAS. Las religiones de secreto eran cultos religiosos misterios que florecieron a lo largo del periodo grecorromano. Estas religiones, que incluían el culto a deidades de Grecia, Anatolia, Egipto, Persia y Siria, manifestaban variedad en sus puntos de origen geográfico y heterogeneidad en sus patrones de avance histórico y orientación teológica. No obstante, pese a sus diferencias, las religiones enigmáticas meritan ser discutidas juntas por el hecho de que todas y cada una ellas representan una manera especial de religión. Generalmente producidas en viejos rituales tribales e inclusive de fertilidad, estas religiones destacaron la salvación para los humanos que eligieron, por decisión personal, ser iniciados en los secretos y, por consiguiente, sentirse cerca unos de otros y de lo divino.

En contraste a las religiones oficiales y públicas, en las que se suponía que la gente mostraran lealtad externa a los dioses y diosas de lapolis, o el estado, las religiones de secreto enfatizaban la privacidad y la intimidad de la adoración en conjuntos que de forma frecuente eran muy unidos y también igualitarios. Los devotos de los secretos acostumbraban a formar parte en celebraciones que eran de carácter público (por servirnos de un ejemplo, desfiles y procesiones, con música y danza, y rituales preliminares de purificación y sacrificio), tal como en liturgias segregas que continúan en parte importante ignotas. las observancias segregas incluían «cosas recitadas» (Gklegomena), «cosas mostradas» (Gkdeiknymena) y «cosas efectuadas» (Gkdrōmena), y semejantes observancias tienen la posibilidad de ser propias de las religiones de secreto por norma general.Generalmente, lo Los iniciados a los secretos compartían una comida sagrada. Cuando menos varios de los que formaron parte de las liturgias segregas pasaron por una experiencia excepcional que podría describirse como muerte y renacimiento. Aristóteles asegura, en un fragmento preservado en Sinesis (Dio10), que los iniciados en los secretos no aprendieron nada (ou mathein tu), sino, en un fragmento preservado en Sinesi (Dio10), fue de primordial relevancia en las religiones de los secretos una experiencia tan emocionante y de relevancia primordial en las religiones de los secretos. una experiencia (pathein) y fueron puestos en determinado estado mental (diatethēnai).

Entendiendo el mayor de los secretos

El impulso para entender el mayor secreto de todos, la naturaleza de la Divinidad, define la búsqueda espiritual. La religión siempre y en todo momento intentó contestar a las cuestiones mucho más enormes de la raza humana, comenzando por el concepto y el propósito de la vida. Nuestra búsqueda de estas cuestiones y secretos puede conducirnos a un sentido mucho más claro de lo que mucho más importa, de lo que es sagrado para nosotros, personal y colectivamente.

Esta búsqueda del sentido trascendente es lo que mucho más nos caracteriza como clase Homo sapiens. No obstante, esta búsqueda solo nos transporta hasta un punto. Por los primeros pueblos de la Tierra, la naturaleza era reverenciada, la vida se vivía en armonía con ella y toda la creación era sagrada. Esta interconexión daba forma a una vida donde no había separación. La divinidad era honrada mediante rituales regulares que festejaban y sostenían esa unidad.

Resolución de los secretos

Los secretos, como en el ejemplo citado, acostumbran a producir distintas teorías, frecuentemente distanciadas de la ciencia. En el momento en que las explicaciones no tienen la posibilidad de realizarse a través de el procedimiento científico, los secretos se consideran triviales por los científicos.

De qué manera se edificaron las pirámides egipcias y quién fue Jack el Destripador son ciertos secretos que todavía no fueron resueltos y que despiertan la curiosidad de bastante gente.

Deja un comentario