El día de hoy, lunes 18 de octubre de 2021, en “Teología para Millenniales”, el sacerdote mexicano Mario Arroyo Martínez, comparte con los que leen de Exaudi su producto semanal que se titula “religiones y cambio climático”, sobre la última acercamiento “Fe y ciencia: hacia la COP26” festejado en el Vaticano, en el que el Papa adjuntado con cerca de 40 líderes religiosos expresaron su acompañamiento a la COP 26 de Glasgow y su preocupación por el cambio climático.
***
¿Por qué razón los católicos y la Iglesia católica se encargan de el cambio climático?
Las Escrituras nos refieren a Mateo 7,12., la ley más especial de la caridad: “Por consiguiente, todo cuanto deseéis que hagan con nosotros los hombres hágalo asimismo nosotros con ellos”. Asimismo el interrogante que hace de Dios en Caín es imperiosa para nuestros tiempos “¿Dónde se encuentra tu hermano?” (Gn. 4-9).
Los católicos nos preocupamos por el cambio climático por el hecho de que sus efectos repercuten sobre todos y cada uno de los seres vivientes, de manera considerablemente más grave sobre los mucho más atacables. La llamada es a accionar y ingresar en la comunión del Espíritu por el confort de nuestros hermanos en todos y cada uno de los rincones del mundo.
Hinduismo
“He nativo de la mucho más obscura ignorancia y mi profesor espiritual me ha abierto los ojos con la antorcha del conocimiento. Llévame de lo irreal a lo real. Llévame de la obscuridad a la luz. Tráeme de la desaparición a la inmortalidad”. Con esta oración empezó su intervención Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), presidente de la Federación Hindú en España, que indicó que el hinduismo, y quizás sea por su antigüedad –“que se pierde en la noche de los tiempos” ”– , es una religión o una manera de vida muy ecológica.
Ramchandani explicó que en el hinduismo no suponen que el hombre, por ser mucho más capaz, o por tener el poder, tiene el derecho de someter al resto de la creación de Dios. «El hombre no posee mucho más poder que los animales, ni está en su derecho a explotarlos, ni está en su derecho a explotar la tierra. En verdad, al hinduismo, a la tierra le llamamos Bhumi, y se considera como una diosa .El hindú ortodoxo, en el momento en que se levanta por la mañana, antes de poner los pies en el suelo, le suplica pidiéndole perdón a fin de que lo pisará, hay un término de que los humanos formamos una parte de esta enorme creación de este macrocosmos al que no debemos explotar, sino debemos resguardar”