que religion tenian en la edad de los metales

Francisco Javier Morales Hervás y Aurora Morales Ruedas / Doctor en Historia y Graduada en Historia del Arte

El primordial elemento que caracteriza el tráfico del Paleolítico al Neolítico es el paso de una economía predadora a una economía productiva, fundamentada en la agricultura y la ganadería, desarrollo en el que los entendimientos sobre el período natural de la vegetación que consiguieron amontonar las mujeres en la su experiencia como cosechadoras a lo largo del Paleolítico debieron desempeñar un papel señalado, en verdad hay estudiosos que estiman que, muy probablemente, ciertos útiles agrícolas como la azada lograron ser conformados por mujeres. El cambio económico iniciado a lo largo del Neolítico favoreció la diversificación y especialización en distintas ocupaciones, mostrándose de manera poco a poco más visible una distinción entre tareas asumidas por hombres o por mujeres, lo que causó visibles transformaciones en otros campos como el cultural, ideológico y, singularmente, en las relaciones sociales. La economía agraria favorecerá la sedentarización y la aparición de núcleos de población cada vez mayores, lo que impulsará el avance de jefaturas, que van a ser asumidas en la mayoría de los casos por hombres. El incremento demográfico producido con la consolidación de pueblos equilibrados logró preciso aumentar la producción agraria, lo que provocará una mayor incorporación de los hombres a las tareas agrícolas, lo que acarreó a que las mujeres perdiesen importancia en la producción de alimentos. Todos estos cambios impulsarán una progresiva desigualdad popular que se reflejará, más que nada, por medio de la distinción creciente que se puede ver en los ajuares funerarios.

Etapas de la Edad de los Metales

Se estima que la Edad de los Metales no empezó ni terminó al unísono en todos y cada zona del mundo, puesto que esta se identifica por el comienzo de la utilización de los diferentes metales como el cobre, el bronce y el hierro en la elaboración de herramientas y más tarde en todo campo.

No obstante, se establece como INICIO el VI milenio a.C. aproximado de la Edad de los Metales y FI en el I milenio a.C. aprox, en la mayor parte de las zonas de todo el mundo.

Fin de la Edad del Hierro

Comúnmente, se considera la aparición de la escritura en Europa como el acontecimiento que marca el objetivo de la Edad de Hierro, dando de esta forma pie en la Historia (y cerrando la Prehistoria).

No obstante, en muchas otras latitudes ahora existían pueblos dotados de escritura, tal es así que los límites en este sentido son dudosos. Es común usar la fecha aproximada de los años 700-600 a. C. por marcar este punto y ofrecer comienzo a la Edad Vieja de la Historia de la Humanidad.

La Edad de los Metales: la Consolidación del Caballo en la Civilización Humana.

El día de hoy poseemos una exclusiva una parte del trabajo de Selena G. Soto. Representación y Metáfora del Caballo desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tradicional,  el sub-capítulo 1.3, y 1.3.1: la edad de los metales: la consolidación del caballo en la civilización humana y Pueblos Hípicos: Hititas y Hurritas.

Estos son los 2 nuevos Sub-Episodios:

Deja un comentario