qué religión predomina en los países de américa latina

Le dejamos una lista con la religión primordial de cada país de América, organizada alfabéticamente, donde el catolicismo se considera de manera directa como la religión del conjunto de naciones.

  1. Vieja y Barbuda: Protestantismo (76,4 %).
  2. Argentina: Catolicismo (92 %).
  3. Bahamas: Protestantismo (69,9 %).
  4. Barbatos: Protestantismo (66,3 %).
  5. Belice: Catolicismo (39,3 %).
  6. Bolivia: Catolicismo (95 %).
  7. Brasil: Catolicismo (64,6 %).
  8. Canadá: Catolicismo (40,5 %).
  9. Chile: Catolicismo (66,7 %).
  10. Colombia: Catolicismo (90 %).
  11. Costa Rica: Catolicismo (76,3 %).
  12. Cuba: Catolicismo (85 %).
  13. Dominica: Catolicismo (61,4 %).
  14. Ecuador: Catolicismo (95 %).
  15. El Salvador: Catolicismo (57,1 %).
  16. USA: Protestantismo (51,3 %).
  17. Granada: Catolicismo (53 %).
  18. Guatemala: Catolicismo (% irreconocible).
  19. Guyana: Protestantismo (30,5 %).
  20. Haití: Catolicismo (80 %).
  21. Honduras: Catolicismo (97 %).
  22. Jamaica: Protestantismo (64,8 %).
  23. México: Catolicismo (82,7 %).
  24. Nicaragua: Catolicismo (58,5 %).
  25. Panamá: Catolicismo (85 %).
  26. Paraguay: Catolicismo (89,6 %).

    islam

  27. Perú: Catolicismo (81,3 %).
  28. República Dominicana: Catolicismo (95 %).
  29. San Cristóbal y Nieves: Anglicanismo (% irreconocible).
  30. San Vicente y las Granadinas: Protestantismo (75 %). El anglicanismo es el predominante.
  31. Santa Lucía: Catolicismo (61,5 %).
  32. Surinam: Hinduismo (27,4 %).
  33. Trinidad y Tobago: Protestantismo (32,1 %).
  34. Uruguay: Catolicismo (47,1 %).
  35. Venezuela: Catolicismo (96 %).

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la religión mayoritaria, primordial o predominante de todos los países americanos?

En el punto 2 les dejo un catálogo con la religión predominante de todos los países de América (con el porcentaje de población que profesa este credo).

Especificaciones de América Anglosajona

Ciertas especificaciones de América Anglosajona son:

  • Está situada geográficamente en la zona de norteamérica y en distintas islas del Caribbean Británica que está en América del Sur.
  • La lengua oficial de sus países es la lengua inglesa, si bien en ciertos países hay asimismo otros lenguajes en su territorio, con mayor o menor reconocimiento oficial, como la lengua francesa, el español, el creole, entre otros muchos.
  • Está formada por una pluralidad de conjuntos étnicos, como mestizos, afroamericanos, criollos, orientales, entre otros muchos. Estos conjuntos brotaron a lo largo del periodo colonizador, con la llegada de esclavos y después con las multitud inmigrantes permanentes que proceden de distintas unas partes del planeta.
  • Su religión mayoritaria es la cristiana protestante en sus diferentes iglesias, como la anglicana, luterana, adventista, entre otros muchos. Asimismo tiene presencia el catolicismo y, en menor medida, otras religiones, como las africanas.
  • Muestra distintas grados de avance económico. Países como USA y Canadá tienen un prominente nivel de industrialización y una participación esencial en la economía mundial, al tiempo que otros países anglosajones tienen una economía afín a la latina, ligado del turismo y de las ocupaciones primarias.

1.1 Identificación católica

América es la vivienda de 641.821.000 católicos, siendo el conjunto de naciones mucho más católico (un 64% de su población es católica) 48% de los católicos de todo el mundo están en esta zona) . No obstante, según con los datos de la encuesta Latinobarómetro, que ha estudiado la afiliación religiosa desde 1995, la identificación con la Iglesia Católica ha disminuido por medio de toda la zona.

En 1995 un 80% de la población sudamericana se identificaba como católico; para 2018, en cambio, esta identificación descendió a un 59%. En prácticamente todos los países la Iglesia Católica ha experimentado pérdidas en sus filas, teniendo como contracara un incremento en los integrantes de las iglesias evangélicas y en esos que el día de hoy no forman parte ni se identifican con ninguna religión estructurada.

Deja un comentario