Atenas fue establecida por los jonios en el centro de Grecia. Esta región llamada Ática era pobre, con pocas cosechas, con lo que no fue de interés para los pueblos invasores. La historia de historia legendaria asigna a Teseo, el rey legendario que venció al Minotauro de Creta, haber logrado la supremacía de Atenas sobre el resto de las polis del Ática.
¿De qué manera era su organización política? Atenas fue evolucionando desde el siglo VIII a. C. en el V a. C. desde una oligarquía (gobierno de pocos) hacia una democracia (gobierno del pueblo). Al comienzo regía un rey, que dirigía los temas políticos y militares, asistido por Areópago, consejo de nobles con extensos poderes singularmente en la justicia. Estas instituciones solo representaban los intereses de las clases privilegiadas y esto provocaba permanentes rebeliones populares. Ciertos nobles creyeron que era mejor ceder algo antes que perderlo todo y encararon una secuencia de reformas. El primero fue Dracón, quien en 621 a. C. realizó el primer código de leyes escritas de Atenas. Otro integrante de la nobleza, Solón, efectuó enormes reformas en el siglo VI aC: eliminó la esclavitud por deudas, dividió a los ciudadanos atenienses en 4 conjuntos según su riqueza sin tener en consideración su origen familiar y creó novedosas instituciones.
El templo de Afaia en Egina
El templo destinado a Egina a la diosa local, Afaia, es el compendio especial del dórico tradicional y el mucho más nítido anticipo del Partenón. Las columnas son ahora mucho más delgadas y el éntasis (la mayor anchura de las columnas en la parte central) prácticamente imperceptible; los equinos del capitel menos chats y mucho más armónicos.
Joya además de este templo son las estatuas de sus frontones, adquiridas por Luis I de Baviera y preservadas desde 1811 en la Gliptoteca de Múnich. Charlan, entre otras muchas cosas, de las hazañas que en Troya logró el héroe local, Áyax.
Esparta
En Esparta, situada en la costa sur de la península del Peloponeso (sur de Grecia), en ocasiones no se la considera una localidad-estado al empleo, al no tener las primordiales especificaciones antes indicadas como eran una muralla o una acrópolis. No obstante, su organización y ambiente cultural de esta forma lo proponen.
Ahora citada en la Ilíada, asimismo con el nombre de Lacedemònia, se transforma en el siglo VI a.C. en el poder dominante en su zona encabezando las fuerzas griegas a lo largo de las Guerras Médicas.
Mitología griega
La mitología griega está formada por el grupo de mitos y leyendas que se extendieron en territorio heleno y en otros territorios a lo largo de la Vieja Grecia.
Los mitos y leyendas son historias, que acostumbran a transmitirse de manera oral, y están protagonizadas por dioses, héroes o seres con poderes sobrenaturales. Los mitos relatan historias falsas, en las que acostumbran a detallarse fenómenos o ocasiones de la naturaleza, y no tienen un creador preciso, sino son cuentos que pertenecen a la civilización y la idiosincrasia de un pueblo preciso.