que religion aparese en la edad moderna con martín lutero

Anunciado en el número 11 de Conocer la Historia (octubre de 2017).

Pasa que, en ocasiones, un pequeño ademán simbólico, tan fácil y también insignificante como colgar una carta en la puerta de una iglesia, puede mudar el planeta de manera irreversible. Que las ideas y la determinación de un solo hombre tienen la posibilidad de llevar a cabo tambalear los cimientos sobre los que se asienta un sistema político y espiritual. Cuando menos este es el razonamiento al que nos puede conducir la excesiva dramatización y teatralización de un hecho preciso. Los ejemplos que podemos encontrar entre las páginas de la historia son incontables, desde el paso de Rubicón por la parte de Julio César hasta el homicidio del archiduque Francisco Fernando de Austria. Y no van desencaminados quienes consideras que todos estos jalones marcó un antes y un después, pero no es menos cierto que estos capítulos no fueron mucho más que la chispa que encendió una llamada avivado a lo largo de años por un cúmulo de componentes no menos esenciales. Este es la situacion del episodio con el que iniciamos nuestro relato, del que el día de hoy hace quinientos años y que acostumbra considerarse el punto de inicio de la Reforma Protestante.

Historia de Lutero y su reforma

Lutero desempeñó un papel primordial en esta Reforma Protestante.

cristo

Desafió a la autoridad del papado al asegurar que la Biblia era la única fuente de autoridad religiosa. Lutero pensaba que la salvación solo podía adquirirse por medio de la fe en Jesucristo y no requería siempre la asistencia a la Iglesia. Esta reforma avivó el descontento entre los católicos de todo el planeta.

En 1516 y 1517, Johan Tetzel, un fraile dominico que sirvió como comisionado de indulgencias papales, fue enviado por la Iglesia Católica hasta Alemania con el objetivo de vender indulgencias para hallar dinero para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma. Las indulgencias se referían a la reducción de la pena por el perdón de los errores.

La Era de los descubrimientos

Entre el siglo XV y el XVII, es decir, los principios de la Edad Actualizada, se posiciona la llamada Era de los descubrimientos, cuyo nombre es pues los reinos de europa se echaron a los mares y comenzaron la exploración global del mundo.

Motivados por la necesidad de mercancías de Oriente y con ánimos de hallar novedosas sendas comerciales, los españoles, portugueses y británicos (primordialmente) comenzaron la exploración y la cartografía de todo el mundo popular y de sus límites.

Deja un comentario