Anunciado en el número 11 de Conocer la Historia (octubre de 2017).
Pasa que, en ocasiones, un pequeño ademán simbólico, tan fácil y también insignificante como colgar una carta en la puerta de una iglesia, puede mudar el planeta de manera irreversible. Que las ideas y la determinación de un solo hombre tienen la posibilidad de realizar tambalear los cimientos sobre los que se asienta un sistema político y espiritual. Cuando menos este es el razonamiento al que nos puede conducir la excesiva dramatización y teatralización de un hecho preciso. Los ejemplos que podemos encontrar entre las páginas de la historia son incontables, desde el paso de Rubicón por la parte de Julio César hasta el homicidio del archiduque Francisco Fernando de Austria. Y no van desencaminados quienes consideras que todos estos jalones marcó un antes y un después, pero no es menos cierto que estos capítulos no fueron mucho más que la chispa que encendió una llamada avivado a lo largo de años por un cúmulo de causantes no menos esenciales. Este es la situacion del episodio con el que iniciamos nuestro relato, del que el día de hoy hace quinientos años y que acostumbra considerarse el punto de inicio de la Reforma Protestante.
Peculiaridades de la Edad Actualizada
En aspectos muy en general, tenemos la posibilidad de caracterizar la Edad Actualizada de la próxima forma:
- Se trató de un periodo de profundos cambios la civilización y sociedad occidentales, cuyo primer impulso se dio en el Renacimiento y la Revolución científica. De esta forma, se rompió con la tradición medieval y se abrazaron los nuevos valores de la razón y la ciencia.
- Fue el periodo de capacitación de los enormes poderes imperiales de europa, con el fortalecimiento de sus monarquías en el llamado Viejo Régimen. Estos imperios establecieron colonias en el resto continentes, empezando una rivalidad por la acumulación de elementos que se conoce como el mercantilismo. De estos argumentos más tarde nació el capitalismo.
- Al tiempo, nacieron los Estados nación o estados nacionales, con un territorio precisamente delimitado, población aproximadamente incesante y un gobierno concreto, o sea, nacieron los Estados modernos.
- Con ellos, medró y se afianzó una exclusiva clase popular: la burguesía, en cuyas manos estuvo durante la Edad Actualizada el poder económico, pero no de esta manera el poder político, ejercido por la aristocracia a través de las monarquías absolutistas.
- La expansión colonial hacia América (guerra de conquista a través de), África, Oceanía y más tarde hacia Asia, dejó la difusión de las ideas modernas y de las lenguas de europa en el mundo entero. Esto asimismo significó el objetivo de los imperios precolombinos americanos.
- La religión cristiana perdió bastante de su poder sobre Occidente, en parte a consecuencia de la Reforma protestante. La civilización occidental comenzó su sendero secular.
- En este periodo se brindaron importantes cambios en la ciencia y la tecnología, que repercutieron de enorme manera en la vida laboral, militar y filosófica de Occidente. Además de esto, se instituyó la fe en el avance, comunicación y razón, nuevos valores filosóficos que próximamente dominaron el planeta.
Historia de Lutero y su reforma
Lutero tuvo un papel primordial en esta Reforma Protestante. Desafió a la autoridad del papado al asegurar que la Biblia era la única fuente de autoridad religiosa. Lutero pensaba que la salvación solo podía adquirirse por medio de la fe en Jesucristo y no requería siempre la asistencia a la Iglesia. Esta reforma avivó el descontento entre los católicos de todo el planeta.
En 1516 y 1517, Johan Tetzel, un fraile dominico que sirvió como comisionado de indulgencias papales, fue enviado por la Iglesia Católica hasta Alemania con la intención de vender indulgencias para hallar dinero para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma. Las indulgencias se referían a la reducción de la pena por el perdón de los errores.