WASHINGTON, D.C. (29 oct. 2018) – Quizás la Cortina de Hierro que un día dividió Europa haya desaparecido hace un tiempo, pero el conjunto de naciones, actualmente, está dividido por marcadas diferencias en las reacciones de la población hacia la religión, las minorías y inconvenientes sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto legal. En comparación con los de europa occidentales, realmente pocas personas de Europa Central y del Este acogerían con gusto a musulmanes o judíos a sus familias o distritos, ampliarían el derecho al matrimonio a parejas gais o lesbianas o modificarían la definición de identidad nacional por integrar a personas nacidas fuera de su país.
Estas diferencias brotan de una sucesión de investigaciones efectuadas por Pew Research Center entre 2015 y 2017 entre cerca de 56.000 mayores (mayores de 18 años) en 34 países de Europa Occidental, Central y de l ‘Este. El conjunto de naciones prosigue dividido mucho más de una década una vez que la Unión Europea empezara a expandir las raíces para integrar países de Europa Central como Polonia, Hungría y los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, entre otros muchos.
El orden de la iglesia en la Edad Media
Primero, ten claro que completamente todos y cada uno de los pertenecientes de la iglesia católica componían lo que tiene por nombre clero. No obstante, estos estaban seccionados y organizados en 2 conjuntos, uno era el llamado clero regular y el otro el clero secular. ¿Quién de estos al unísono conformaban todos los conjuntos? Veámoslo.
- El Clero Regular: se encontraba formado por esos que habían tomado la estable resolución de separarse y sostenerse distanciado del resto de todo el mundo para vivir en un convento donde serían liderados por un abad o superior . Además de esto, deberían continuar una secuencia de reglas diarias que se apoyaban en el lema “ora te labora” (rezar y trabajar). Aplicarla significaba ser obediente o sumiso al abad, ser casto y realizar un voto de pobreza.
- El Clero Secular: tenía que ver con los fieles que eran “libres” de determinado modo, puesto que vivían rodeados de todo el mundo y sus compatriotas. Estos eran un conjunto mixto, lo integraban quienes eran papas, arzobispos y párrocos de la iglesia, ¿por qué razón? Por el hecho de que resulta que con un grupo de parroquias se formaba una sede o diócesis, diócesis de la que era jefe o solicitado un obispo y, al tiempo, un grupo de diócesis creaban una arquidiócesis que había de ser apuntada por un arzobispo.
Literatura de la Edad Media
La literatura medieval es muy conocida, singularmente en lo referente a los ciclos de caballería, en los que se contaban las aventuras de los guerreros cristianos en un planeta extendido , lleno de magia y de secretos. Eran en general contados mediante símbolos y metáforas cristianos o religiosos.
Estos ciclos, como el artúrico o el bretón, iban después acompañados de bestiarios, libros de manera frecuente complementados con imágenes en las que se llevaba la cuenta de los animales populares por el hombre, varios imaginarios, y también interpretados desde una ética cristiana.
El clero secular
El clero secular eran esos integrantes de la Iglesia que vivían en el planeta, mezclados con los laicos: el Papa, los arzobispos, los obispos y los rectores.
Los rectores eran los que estaban al mando y regulaban pequeños distritos llamados parroquias. Múltiples parroquias formaban una diócesis, cuya cabeza era un obispo y múltiples diócesis formaban una arquidiócesis, apuntada por un arzobispo.