que funcion tenia el templo en la religion egipcia

Antes de ser gobernado por un faraón, el Viejo Egipto era un grupo de asentamientos independientes. Cada uno de ellos con su culto a los dioses, que después pasarían a ser parte del panteón dinástico. Los egipcios fueron, más que nada, tolerantes, su panteón llegó a estar compuesto por 2000 divinidades diferentes.

Esto fue viable, en buena medida, pues todos y cada uno de los dioses egipcios se parecían entre sí, cuando menos en su término. En contraste a la religión sumeria, que reservó un espacio especial para cada deidad, el panteón egipcio jamás fue completamente sistematizado, ni acabaron de determinarse las características de cada dios.

Religión egipcia

La religión egipcia consistió en una complicada combinación de opiniones, prácticas y rituales que englobaba cuestiones espirituales, mitológicas, medicinales y mágicas. Pervivió los tres mil años que existió la vieja civilización egipcia, desde 3150 a. C. hasta el 31 a. C. instante en que el Imperio de roma la derribó.

La religión cumplía un papel clave en todos y cada uno de los puntos de la vida de los egipcios, que creían en un poder supremo y en la vida tras la desaparición. La presencia terrenal era considerada solo parte de un viaje eterno y, para proseguir esta eternidad, era preciso llevar una vida digna a la Tierra.

¿Qué función tenía el templo en la religión egipcia?

Los santuarios egipcios fueron construidos para el culto oficial de los dioses y la conmemoración de los faraones del Viejo Egipto en las zonas bajo su dominio. La parte más esencial del templo era el naos o sancta sanctorum, que comunmente cobijaba una imagen de culto, una escultura del dios.

Los faraones fueron considerados seres prácticamente divinos a lo largo de las primeras dinastías y eran determinados con el dios Horus. Era tras su muerte en el momento en que el faraón se fusionaba con la deidad Osiris y adquiría la inmortalidad y una categoría divina, siendo entonces venerados como un dios mucho más en los santuarios.

Templo de Edfú

Antes de hablarte del Templo de Edfú, ten en cuenta que para llegar hay un camino de unos diez minutos que se hace ‘obligatoriamente’ con calesa . Los caballos están en condiciones pésimas, conque si no deseas formar parte y deseas ser un turista responsable, charla con tu guía a fin de que te logre un taxi desde el barco hasta el templo.

En este momento sí, charlamos del Templo de Edfú, que es de los mejores santuarios de Egipto, el segundo mucho más grande tras Karnak y entre los mejor preservados de todo el país. Este templo se edificó entre el año 237 y el 57 a. y se dedicó al dios Horus.

Portada primordial

En el primer montón podemos encontrar esta increíble y gigantesca puerta de 18 metros de altura con unos hermosos relieves cortados en la piedra. Forman parte a distintas faraones y reyes ptolemaicos. Se muestran representada Isis, Horus de Edfu, Hathor y mucho más dioses.

Deja un comentario