que fue primero ela religion cristiana o la griega

La religión cristiana brotó en torno a la persona de Jesús de Nazaret, nativo de Palestina en el año 753 de la fundación de Roma, y ​​el comienzo de la era cristiana, a lo largo del gobierno de Augusto. Desde el 63 a. C. la región de Palestina había sido ocupada por las legiones romanas comandadas por Herodes Antipas, con el título de rey. La red social judía, a la que pertenecían Jesús y su familia, se encontraba regida por un Consejo o Sanedrín, encabezado por un rabino escogido por el procurador de roma.

¿Quién fue Jesús? Jesús nació en Belén, hijo de María y José, vivió unos 30 años en Nazaret haciendo un trabajo como carpintero con su padre. Entonces partió a recorrer Judea a lo largo de tres años extendiendo sus ideas, llamándose a sí mismo el Mesías (Cristo en heleno = el Ungido) y el hijo de Dios. 12 acólitos, los apóstoles, le acompañaron a lo largo de ese tiempo. Las enseñanzas de Jesús fastidiaron tanto a las autoridades romanas como a las judías del Sanedrín y fue culpado a muerte y crucificado en la pascua del año 33.

Hija de católicos

Nixey medró en una familia católica, pero no solo eso: sus progenitores, antes de casarse, fueron religiosos. Ella misma lo enseña mediante un correo: “Fui criada por un exmonje y una exmonja. Esto cambia la manera en que ves el planeta.

cristianismo

Hasta el momento en que fui una joven creí sin cuestionar todo cuanto ellos me habían contado sobre la narración de la Iglesia. En el momento en que fui a la facultad, a formarme en estudios tradicionales en Cambridge, comencé a percatarme de que la historia era mucho más complicada. O sea lo que me llevó a este emprendimiento: 2 concepciones de planeta chocaron y deseé explorarlas. Mi madre murió hace unos años, pero mi padre leyó el libro y lo disfrutó bastante. Pese a haber vivido varios años como monje, él es amplísimo de cabeza tratándose de percibir diferentes puntos de vista sobre la Iglesia”.

Ciertos críticos resienten que en La edad de la penumbra se otorgue una visión del cristianismo que le asimila al fanatismo, sin considerarlo asimismo como “entre los pilares de la civilización occidental”, como una religión que ingresó conceptos como la piedad y la caridad. “El cristianismo logró realmente bien y yo lo reconozco en mi libro –responde Nixey al proponerle esta objeción–. No obstante, esta historia, la narración de la amabilidad cristiana, si bien impresionante, fué contada una cantidad enorme de ocasiones. La historia que cuento, que es igualmente esencial, no fué contada. Esos cuyos santuarios, libros y religiones fueron demolidas por los cristianos no dejaron a absolutamente nadie para contar su crónica. Me dio la sensación de que merece la pena contarla. De esta manera es que me enfoqué”.

Deja un comentario