que fecha se celebra navidad en la religion jueva

Son muchas las personas que piensan que la celebración judía del Hanukkah es el semejante a la Navidad, pero o sea un fallo. Son 2 fiestas religiosas muy dispares y que nada tienen relación una con otra.

La celebración del Janucano

Las celebraciones navideñas encajan con la tradición judía del Jánuca, que son ocho días a los que se recuerda la derrota de los griegos y la restauración de la independencia de los judíos.

En la tradición los judíos encienden una candela al día de un candelabro de nueve brazos llamado januquía. Esto en celebración de la restauración del Templo de Jerusalén, según un producto del cibersitio de novedades HuffPost.

Revela de qué forma festejan la Navidad los judíos

El judaísmo es una religión muy vieja que está desperdigada por el planeta entero, esto hay que, primordialmente, a la gran migración que este pueblo se marcha ver obligado a realizar a lo largo de la temporada del Holocausto nazi. Pero en 1948, tras este horrible hecho histórico, el judaísmo renacería y se fortalecería de nuevo con la creación del estado de Israel, país en el que viven la mayor parte de los judíos.

El judaísmo empezó en el momento en que Abraham fue ordenado por Dios de dejar el politeísmo y migrar hacia Canaán. Tiempo después, su nieto, Jacob, tendría una gran descendencia que conformarían los 12 creadores de las 12 tribus que forman el pueblo judío. Este pueblo después sería esclavizado en Egipto hasta el momento en que en 1300 aC fueron liberados por Moisés.

Ok …

religión

entonces, ¿por qué razón son los cirios?

Posiblemente hayas escuchado a Janucá referido como «El Festival de las Luces» y puedes estar familiarizado con una menorà. Las menorás fueron a lo largo de un buen tiempo un símbolo empleado en el judaísmo, y en el momento en que el altar fue restaurado por Macabeo y compañía, una parte de ello incluyó regresar a prender a las menorás. Los soldados solo tenían aceite bastante para prender la menorá a lo largo de solo una noche, pero la historia afirma que la pequeña proporción de aceite duró ocho noches terminadas. De esta forma: el milagro de Janucá. De ahí que la celebración dura ocho noches.

Si bien la mayor parte de la gente utilizan la palabra menorano en el contexto de Janucá, lo que los observadores verdaderamente encienden tiene por nombre hanukkiah (ha-noo-kee-ah). Se ve muy afín a una menorá con ocho puntas, pero tiene una novena candela, Shamash, que se usa para prender las otras candelas.

“Pastellets jueus”

La comida pertence a los elementos culturales que mucho más de manera fácil se distribuyen y se intercalan en un espacio. Un increíble ejemplo son las galletas alemanas de jengibre que frecuenta venderse en Navidad estadounidense, ciertos llegaron con la inmigración alemana propiamente cristiana, pero otros se propagaron poderosamente merced a panaderos judíos, asimismo que vienen de Alemania que precisaban tener un ingreso simple y que la Navidad les ofrecía una manera de ganarse el acompañamiento. No obstante, ningún postre navideño es tan atrayente como los “Jødekager”, verdaderamente “pasteles judíos” como los llaman en Dinamarca o “Jodenkoek” como los llaman en Holanda. Estas galletas están fabricadas de mantequilla y nuez, rosadas con canela y solo se comen en Navidad y sin las que se estima que la Navidad no existe. Lo atrayente de este fenómeno es que aun siendo un plato habitual navideño, su origen judío se reconoce hasta este día, y absolutamente nadie piensa en ello sin meditar en la zona judía de donde vinieron.

Deja un comentario