que es el existencialismo respecto a la religion catolica

«Opinar que Dios no existe quiere decir que el mal que he visto en mi familia, y todo el mal de todo el mundo, no están ocasionados ​​por ninguna fuerza omnisapiente, omnipresente y omnipotente al que dé pereza asistir, o que solo nos esté poniendo a prueba, sino es algo en lo que todos vamos a poder contribuir a el resto más adelante. Que Dios no permanezca comporta la oportunidad de menos mal más adelante. Opinar que Dios no existe me deja mucho más espacio para opinar a la familia, la multitud, el cariño, la realidad, el sexo, el postre de gelatina y todas las otras cosas que puedo probar y que tienen la posibilidad de lograr que esta vida sea la mejor que tenga yo en mi vida»1

Esta cita sobre la liberación que piensa la seguridad de que no hay dioses ni espíritus que nos dominan a distancia o desde la lejanía, nos deja ingresar a saco en el tema de el día de hoy pues, frente todo, nos pide dilucidar no solo las acepciones contrarias que se ocultan en el término «opinar», con la confusión que esto crea en beneficio de la irracionalidad de la fe, sino más bien además de esto juntar a esto la necesidad de la ética y de los valores en su «dimensión objetiva»2, en cursivas al original, de la axiología como un pilar de la teoría del conocimiento y de ahí que de la independencia, como expondremos en el final . Todo lo mencionado es irreconciliable con las proposición expuestas en el software que voy a comentar.

El artesano

Sartre piensa a Dios creando al hombre a la forma de un artesano que genera un elemento, manipulable al gusto de su constructor. De ahí que, para Sartre, la iniciativa de un dios constructor es la negación de la independencia humana.

El hombre ha de ser el único constructor de su historia representando a su independencia y compromiso, y por consiguiente ha de ser el constructor de los valores propios según los que regentar su historia. Está seguro de que el rechazo a Dios es condición absoluta para la realización humana.

Academias existencialistas

Jean Paul Sartre es el gerente mucho más destacable del existencialismo.

Resulta bien difícil determinar con precisión qué autores o pensadores forman parte rigurosamente al existencialismo. Se cree que aparecieron 2 enormes academias o corrientes del existencialismo, y la clasificación se da según la posición que hayan adoptado en relación a la iniciativa de Dios: el existencialismo ateo y el católico. No obstante, y con relación a este punto, ciertos autores contemporáneos afirman que hay una tercera escuela existencialista: el existencialismo agnóstico, representado por Albert Camus.

Deja un comentario