que dice la religion islamica sobre casarse con niños

Es recurrente la asociación entre matrimonio de inferiores con el Islam, tal y como si esta verdad irrefutable validase el rechazo al hecho islámico y consecuentemente la carencia de cumplimiento de derechos para la población musulmana en espacios occidentales.

Por activa y por pasiva se reproducen novedades de la menor de 8 años en Yemen que muere en su noche de bodas, o la recurrente imagen de la masiva celebración de pequeñas-novias con hombres mayores en Palestina. Asimismo estos días se reproducía la novedad de la pelea que en Malaui está haciendo la jefe del distrito de Dedza, Theresa Kachindamoto para batallar a los matrimonios de inferiores, recordando (de forma indirecta) de nuevo que esta situación se genera en espacios musulmanes.

Sociedades preislámicas

La configuración geográfica sobre la que se da el islam se asienta sobre una amalgama de múltiples pueblos que paralelamente han recibido predominación de poderosos civilizaciones, como Mesopotamia, o el Imperio bizantino. Por poner un ejemplo, en Asiria, las leyes estipulaban la utilización de velo como reflejo de distinción popular, de buena reputación; por supuesto mujeres como rameras o esclavas no podían llevarlo. De esta manera, como bien afirma Ferrer Valero, el islam aceptó la imagen de la mujer oculta, sumida, recluida y considerada únicamente por naturaleza biológica de engendrar a hijos y no tanto como un humano con sus probables habilidades. (Valero, 2017 ) No obstante se estima que fueron las sociedades sasánidas (región de Van a ir y también Irak) en la temporada de Mahoma las que mucho más influyeron en lo que se refiere a la sumisión y obediencia de las mujeres hacia el marido. Y de los persas se relaciona la herencia de los harenes y los matrimonios incestuosos.

La autora Leila Ahmed que ha estudiado lo relacionado con la mujer islámica, señala que en la región de Arabia anterior al nacimiento del islam están documentadas tribus y pueblos en los que las uniones patrilineales convivían con matrimonios uxorilocales y matrilineales ( término usado en antropología popular para referirse a un sistema de convivencia postmatrimonial en el que una pareja casada radica cerca de la parte matrilineal de la familia, en otras expresiones con la madre de la mujer y sus ancestros ​​matrilineales) ( Ahmed, 1993). Además, Mahoma nace en La Meca, y su madre Aminia continuó en exactamente el mismo clan tras casarse con su marido Abdulaah. No obstante, en aquella temporada la mujer tenía una participación activa en la red social, guerra y religión; y alguna autonomía sexual.

¿Por qué razón usas el hiyab?

«Por el hecho de que creo que es una protección. Utilizándolo me siento cuidada de las miradas de los hombres que no sean integrantes de mi familia. Emplear el hiyab significa vestir apropiadamente cubriendo todo nuestro cuerpo, y para mí es verdaderamente cómodo. Las mujeres musulmanas nos cubrimos de pies a cabeza, y resguarda nuestra dignidad pues ningún hombre que no sea nuestro familiar puede ver nuestro cuerpo.» – Prastika, Indonesia

«Empleo el hiyab pues es una resolución que tomé para contarle al planeta sobre mi fe. En el Islam, a las mujeres se les solicita que se cubran para proteger su modestia. No obstante, queda en la resolución de cada una. En Malasia esta ley no fuerza a ninguna mujer, y por esa razón ves que muchas no se cubren. Yo decido usarlo por el hecho de que estoy orgullosa de mi religión, y deseo proseguirla así como es.» – Liana Aziz, Malasia

Deja un comentario