Las primordiales causas de la conquista de América fueron las próximas:
- La necesidad de las coronas de Europa Occidental de integrar novedosas fuentes de riquezas para solucionar los crecientes costos de las monarquías centralizadas.
- Los adelantos científicos y tecnológicos de la temporada, como la brújula, el astrolabio y las carabelas, que dejaron la navegación oceánica hacia los territorios americanos.
- La expansión demográfica de Europa, que solicitaba elementos naturales para su economía y alimentos para la población.
- La superioridad tecnológica de las potencias de europa en relación a los pueblos originarios de América. Los de europa contaban con caballos, armaduras y armas. Los americanos, en cambio, disponían de una tecnología esencialmente lítica (lanzas, arcos y flechas), ignoraban la pólvora y carecían de animales de guerra.
- El lugar de coaliciones entre los conquistadores de europa y los líderes de pueblos sometidos al poder de los enormes imperios americanos. Estas coaliciones fueron definitivas para equilibrar el número de combatientes.
- Las patologías que los de europa trajeron a América, para las que los organismos de los indígenas no tenían defensas. La viruela, el sarampión, la tuberculosis y otras anomalías de la salud infectocontagiosas provocaron cientos de muertes y desgastaron a las sociedades americanas en la mitad de las guerras de conquistas.
Asesinato en masa, la palabra en el centro del enfrentamiento
Entre las expresiones que estuvo en el centro de febriles discusiones al charlar sobre el coste humano de la llegada de los españoles a América fué la de asesinato en masa.
El especialista en historia, arte y cultura de México Gregorio Luke ha dicho en entrevista con CNN en 2021 que la desaparición de un 90% de los indígenas tras la llegada de los de europa —no solo los españoles sino más bien asimismo los ingleses que «son bastante peores»- formó «el asesinato en masa más esencial de la historia». «Este diez por ciento se ha reproducido y sí hay una presencia indígena, más que nada en América Latina, pero no tenemos la posibilidad de olvidar el delito colosal y el delito no solo de personas sino más bien de etnias», opinó.
La expansión de la Iglesia Católica
La colonización de América llevó a muchas lenguas indígenas a su extinción.
Entre las huellas mucho más fuertes del colono español era su colérico catolicismo antirreformista, producto de la exclusión de España de las filosofías renacentistas a lo largo de la Reconquista (722-1492) contra el Islam.