que caracteristicas presentan el arte y la religion egipcia

Entre las peculiaridades del Viejo Egipto es su singular arte, con proyectos monumentales que normalmente tenían carácter simbólico, funerario o espiritual.

Si bien el término de Arte es moderno, es de manera perfecta disponible en la arquitectura, la estatua, la pintura y la joyería egipcias, y muchas de sus realizaciones son genuinas maravillas artísticas y no sencillos trabajos de artesanía.

Egipto (Tercera parte)

En esta distribución proseguimos con la descripción de los puntos escenciales que identifican el arte egipcio viejo; tras estimar en la distribución previo la llamada “aspectiva” como la primera. El día de hoy nos ocuparemos de otros aspectos: la ley de la frontalidad, con sus atributos socios: la simetría elucubrar y el hieratismo, y al final la llamada “visión jerárquica”.

La ley de la frontalidad, asimismo llamada (indebidamente) frontalismo, radica en un comienzo primordial de composición en el arte arcaico y viejo, singularmente en la estatua, empleado desde el paleolítico a las etnias de la cuenca del Mediterráneo y en Eurasia. Las figuras se representan de manera principalmente de adelante, de cara al espectador, con lo que las facetas laterales y la posterior no tienen relevancia representativa y están siempre y en todo momento supeditadas a la primordial; o, son inexistentes. La jerarquía de la frontalidad supone asimismo que, tanto el cuerpo, como los integrantes superiores y también inferiores, están representados de manera recia, sin flexión y supeditados a la simetría bilateral, con un eje que divide en 2 partes iguales a la figura completa. Este género de representación en el arte egipcio viejo se encontraba guardado por norma general a las estatuas de los dioses y faraones, como una convención establecida desde la temporada predinástica, hasta los tiempos de la dominación romana, e inclusive más tarde.

Pintura en el arte egipcio

La pintura egipcia tenía la función de reproducir el planeta en las tumbas para contribuir a los fallecidos en el pasaje a la eternidad.

Las de las tumbas son pinturas asombrosamente gráficas de la vida diaria.

cristianismo

Como todas y cada una de las manifestaciones artísticas egipcias, la pintura es usual y responde a reglas estrictas, ciertas son las próximas:

Peculiaridades de la religión egipcia

Entre las primordiales peculiaridades de la religión egipcia se resaltan las próximas:

  • Fue politeísta, o sea, creía en múltiples dioses.
  • Aplicaba la magia y los rituales en todos y cada uno de los puntos de la vida de los egipcios.
  • Creía en la vida tras la desaparición terrenal.
  • Hacía ofrendas y sacrificios representando a los dioses.
  • Hacía la momificación de los faraones para proteger su cuerpo y que se reencontrara con su alma en el “otro lado”.
  • Consideraba a los faraones ahora los curas como mediadores entre los dioses y los humanos.

Religión de la civilización egipcia

La religión era politeísta, esto es que se adoraban múltiples dioses. El primordial era el dios Rá (dios del sol), Osiris (dios de los fallecidos) y también Isis (diosa de la fertilidad).

Los egipcios asimismo creían en una vida tras la desaparición. El libro de los fallecidos es un artículo que incluye frases que se usaban para resguardar el alma de los fallecidos en el pasaje a la otra vida.

Deja un comentario