que aporta la religión a la vida de las personas

Periódicamente se muestran estudios académicos sobre la relación y también predominación recíproca entre familia y religión. Estos días acabo de leer uno que examina las relaciones entre las opiniones religiosas y las relaciones familiares en 11 países de América (Norte y Sur), Europa y Oceanía, en mayoría cristiana.

Se ha estudiado, entre otros muchos causantes, la predominación de las opiniones religiosas en la calidad de las relaciones familiares. Las conclusiones están visibles. Las opiniones religiosas tienden a atribuir un concepto y una relevancia especial a la vida familiar. Proponen reglas y redes que promueven la solidaridad familiar.

La comunicación redactada

La comunicación verbal va relacionada a los humanos que emiten las expresiones, a su personalidad y imaginación y tiene la duración fugaz de su emisión y percepción. Las pinturas rupestres son los primeros intentos de ofrecer permanencia a su deseo comunicativo, tal como los primeros trazos organizados que son rastros de estimar argumentar, tanto en el concepto de numerar como narrar, que va a ser el origen del lenguaje matemático, que alcanzará un considerable avance con la numeración sexagesimal relacionada a la geometría del exágono anotado y circunscrito ahora la relación áurea, que mostrará desde el primer instante la aptitud de ejercer de lenguaje universal.

Muy distinta es la activa de la escritura textual destinada a ofrecer permanencia al alegato verbal, ya que más allá de que tiene aptitud de expresar el pensamiento comunitario consensuado, desde el primer instante es usada por los conjuntos mucho más poderosos para controlar y explotar a quienes están en inferioridad de condiciones. La Estela de los Buitres y Vedas, la escritura sagrada de la India, están entre los iniciadores de esta activa de combate contraria a la activa de colaboración que hizo seguir la evolución del Cosmos Complejo.

V. Cuestiones atentos

El Conjunto Erasmo está compuesto por expertos cristianos apasionados ​​y libres al diálogo del cristianismo con otras visiones de todo el mundo. Lo tienen dentro, por orden alfabético: Leonardo Aragón, instructor de Filosofía; Dolores Cabezudo, catedrática de Química; Miguel del Cañizo, ingeniero de Telecomunicaciones; Carlos F. Barberá, teólogo; Lala Franco, periodista; Ámparo Lázaro, maestra de Francés; José Luis Moreno López, letrado; y Gadea Ruiz de Lobera, sicóloga.

* ¿Deseas proseguir leyendo este producto? Pliego terminado en este link solo para suscriptores

Deja un comentario