q aporte le da la religion a la ciencia

Astrónomo egresado de la UNC y sacerdote de la orden jesuita, José Gabriel Funes es directivo del Observatorio del Vaticano. En diálogo con UNCiencia, asegura que ciencia y fe se complementan para contribuir a entender ciertos fenómenos. Además de esto, cuenta de qué manera transcurren los días entre la observación de las estrellas, conjugando fe y razón.

LA RELIGIÓN CRISTIANA Y LA CIENCIA DE LA SALUD

La decisión de pensar sobre la religión cristiana es porque el 84% de los brasileiros son cristianos, según el IBGE de 2010 (AVE 2012) . Otra razón es que la religión cristiana desempeña un papel en la ciencia de la salud. Al comienzo de la era cristiana, el cristianismo se transformó en una religión medicinal con un mensaje saluso para la raza humana. En la tradición patrística, en Ignacio de Antioquía, hay un Cristo médico “físico y espiritual” enviado para evangelizar a los pobres y sanar los contritos de corazón (Lc 4, 18) (ÁLVAREZ, 2013).

La ideología de la primera era cristiana se prolonga durante la historia, y hasta la alta Edad Media, hay una fuerte creencia en el poder prodigioso del Evangelio para sanar anomalías de la salud (idem, p. 23). Desde el siglo XVI, con los adelantos científicos y la Ilustración, que influyó de manera negativa en la reflexión religiosa sobre la salud, se generaron cambios en esta visión. Los teólogos, como Rudolf Karl Bultmann (1884–1976), distanciaron a la religión de la salud. Bultmann mencionó que “ahora es imposible, en el caso de patología, utilizar la medicina actualizada o de los instrumentos clínicos recientes y, al tiempo, proseguir suponiendo en el planeta de los espíritus y milagros del Nuevo Testamento” (GESTEIRA, 1991, p. 254). Con esto, los milagros de la curación comenzaron a despertar la incomodidad, requiriendo una forma de pensar científica para explicarlos.

Ética, ciencia y religión

La ciencia puede considerarse como una actividad humana y como una manera de conocimiento. En el primer caso, como toda actividad humana, cabe preguntarse si su práctica debe ajustarse a las normativas de la ética y en el segundo si sus entendimientos aportan algo a estas normativas. Lo primero se aplica asimismo, con mayor fundamento, a la técnica como app práctica de la ciencia a las distintas pretensiones humanas.

Por otro lado, toda religión comporta normativas de los hábitos y tiene, por consiguiente, una dimensión ética. De esta manera, el inconveniente ético es ineludible al tratar las relaciones entre ciencia y religión. Las dos influyen en el campo de la ética y esto puede conducir a roces y enfrentamientos entre sí.

Deja un comentario