porque los jovenes estan bastante alejados de la religion

Hay una situación que nos entra por los ojos y por las orejas cada día; situación que no tenemos la posibilidad de denegar, ni ocultar, ni disimular. El día de hoy existen muchos jóvenes que se distancian y se separan de la Iglesia y varios la abandonan; otros le aparcan de la vida salvo en instantes puntuales: bodas y funerales. Otros organizan su historia tal y como si la Iglesia no tenga existencia, o sea, «pasan de la Iglesia».

En 2070 solo el 46% de los estadounidenses van a ser cristianos 

Al investigar investigaciones y estudios sobre la identidad religiosa y el cambio de opiniones que datan desde cuando menos 1972 y al intentar proyectar el paisaje espiritual estadounidense para el año 2070, los especialistas no tienen la posibilidad de decir qué géneros de signos demográficos podrían señalar de dónde podría venir la próxima ola de conversiones a la fe cristiana. En este sentido, todo apunta a que para los próximos 50 años observaremos una sociedad donde la proporción de cristianos como una parte del grupo de la población sea bastante inferior a la que es el día de hoy.

“Jamás lo vimos, y no contamos datos sobre un modelo de retorno espiritual”, ha dicho la estudiosa senior de Pew Research Center, Stephanie Kramer, en un reportaje con Christianity Today. “Existen algunos que aseguran que un avivamiento espiritual no sucede en una economía avanzada. Una vez que la secularización sucede, tú no puedes regresar a poner la pasta dentífrica de vuelta en el tubo. Pero no entendemos lo que podría suceder. Nosotros sencillamente no poseemos los datos”.

El futuro de los ritos de la Iglesia

Juan Pablo Marín es un joven opositor a bombero que vivió su niñez en la asociación católica ‘Acercamiento y solidaridad’. A sus 23 años, prosigue considerándose católico y siendo voluntario en un conjunto de jóvenes que nació a causa del movimiento al que pertenecían sus progenitores. No obstante, de la misma el 53,5% de los jóvenes fieles según el CIS, tampoco va “jamás” o “prácticamente jamás” a misau otros actos religiosos. “Yo pertenezco al conjunto Solidaridad Amistad y Pelea (SAL), donde procuramos asistir lo máximo viable. Me agrada formar parte a esa parte activa de la Iglesia que no es hipócrita”, lanza. Y enseguida remata su razonamiento: “Estos párrocos que no se mueven de la iglesia ni para ofrecer la extremaunción son unos hipócritas y deberían jubilarse”.

Para Marín “es requisito un relevo generacional” que despegue la Institución. “Veo a curas que se aprovechan de todo el planeta y de su situación. Yo quiero entrenar mis opiniones desde el voluntariado a estar en misa. Me da la sensación de que proceder a contribuir a gente sin hogar o rameras tiene considerablemente más de católico que sentarse a percibir a un sermón y ahora”, enseña.

Deja un comentario