Eran una, 2 y tres.
De qué forma apareció el Islam
El Islam empezó de este modo: habían pasado seiscientos años desde el momento en que Cristo fue crucificado. Como había pronosticado el Evangelio de Mateo (24:7), se había levantado nación contra nación, reino contra reino. Las guerras, en verdad, habían sido continuas. Primero fueron las varias guerras romanas, después, en la temporada que se aproximaba al advenimiento de Muhammad, los persas sasánidas conquistaron toda Siria, Palestina y Egipto. Atraparon Jerusalén en 614. Alejandría cayó en 619 y los persas extendieron su imperio hasta las afueras de Constantinopla. No fue hasta el año 629 d. en el momento en que se retiraron a su frontera clásico en el río Khabur, aproximadamente en la presente frontera oriental de Siria.
Asimismo hubo terremotos, hambrunas y horribles plagas. Un enorme terremoto sacudió Antioquia en el año 115, matando precisamente a 250.000 personas. Uno golpeó Creta en 365 y Antioquia fue golpeada nuevamente en 526 matando a otro cuarto de millón de personas. Beirut, Tiro y Líbano fueron sacudidos en 551 con mucho más de 30.000 fallecidos. Un colosal volcán en el año 535 (Krakatoa) provocó la consiguiente pérdida de cosechas en el mundo entero. Las guerras y el agobio ambiental desocuparon a los labradores, y los asedios provocaron que las ciudades murieran de apetito.
Otros descubrimientos del estudio de Lifeway
La encuesta efectuada por Lifeway Research asimismo halló que las opiniones teológicas de los estadounidenses modificaron en la medida en que estos se habitan en la práctica pospandémica.
Los estadounidenses vivieron cambios sísmicos a lo largo de los 2 últimos años, introduciendo, para bastantes, la manera en que ellos asistían a la iglesia. Este cambio de accionar asimismo ha coincidido con un cambio en las perspectivas teológicas.
Negociaciones que mencionan al estatus de Jerusalén
El interés del presidente estadounidense de aquella temporada, William Clinton, se fundamentaba en el deseo de ser artífice de la finalización del enfrentamiento en Oriente Medio. De ahí que encabezó una asamblea en Camp David en el 2000. En esta negociación el presidente israelí, Ehud Barak, fue mucho más lejos que alguno de sus precursores al sugerir la oportunidad de comunicar una localidad con 2 capitales: una para Israel y otra para los palestinos. El futuro Estado tendría una soberanía limitada en determinados puntos; por servirnos de un ejemplo, la seguridad y el control de la frontera, ya que quedarían bajo la administración israelí; razón por la que en la negociación se realizó referencia al estatus de Jerusalén, ya que los dos pueblos la piensan como capital.
Lamentablemente no hubo un convenio con en comparación con estatus de Jerusalén, por el hecho de que Yasir Arafat, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, no aceptó la soberanía compartida en la Localidad Santa y las negociaciones de paz se marchan estancar nuevamente hasta nuestros días.