Adam B. Cohen
Facultad Estatal de Arizona
Las religiones
Según los estudios consultados se calcula que 8 de cada diez personas se identifican con alguno conjunto espiritual. Cabe apuntar que este apunte, como los próximos, están basados en la cuantificación de la gente que se definen además religiosas y apuntaron una religión específicamente a la que forman parte. Posiblemente muchas de estas personas no sean integrantes regulares de la red social religiosa con la que se identifican, o, prosigan los códigos personales y de vida que marca esta religión, aun, que asisten contadas ocasiones a servicios y rituales. Esto puede deberse a la predominación cultural, regional o familiar.
El primer estudio señalado sobre el panorama mundial de las religiones cree que cuando menos 5.8 mil miles de individuos forman parte a una religión, que representan el 84% de la población de hoy de por lo menos 7 mil miles de individuos. Las 5 religiones con mucho más seguidores en el planeta representan 2 terceras unas partes de la población analizada; el tercio sobrante forma parte a personas no religiosas, religiones habituales y otras religiones.
Aportaciones de Lévi-Strauss
El antropólogo belga Claude Lévi-Strauss (1908-2009) se resaltó por la profunda aportación tras el análisis del hombre y la sociedad, la naturaleza y la civilización. Fomentó la ética de la tolerancia y la variedad cultural (la convivencia entre distintas etnias) para lo que empleó el término de “multiculturalidad”, que una parte del reconocimiento del derecho a ser diferente y del respeto entre los diferentes colectivos culturales.
Propuso que los pueblos indígenas (a los que llamó ágrafos, que quiere decir que no sabían redactar) no eran ni primitivos ni sencillos en su organización, sino más bien diferentes. Por servirnos de un ejemplo, los pueblos originarios se identificaban con el totemismo, un sistema de opiniones y organización popular apoyado en un tótem (una figura simbólica de manera animal o vegetal).
Conclusiones
En el siglo XX con el apogeo de las ideologías brotaron las religiones-políticas, con la caída de las ideologías o los metarrelatos brotaron las religiones a la carta, el individualismo espiritual fue – es– el cobijo de la creencia religiosa desinstitucionalizada, y mucho más aún con el fenómeno de la globalización.
Las que han caído finalmente son las considerables instituciones religiosas como únicas intercesoras de la creencia y como hierofantes del rito, pero prosiguen siendo capaces de convocar voluntades en ciertas coyunturas sociales. Hay espacios y alegatos que se han desacralizado pero otros fueron resignificados para proseguir siendo nichos de religiosidad. En lo que se refiere al sistema de opiniones no existe rincón para apps mecanicistas del materialismo vulgar, nuestra situación es mucho más complicada.