La arquitectura religiosa del Viejo Egipto se identifica por su monumentalidad desde el Imperio Viejo, con la utilización de piedra, en enormes bloques, sistema constructivo adovelado y columnas sólidas. En la arquitectura civil se empleó exuberantemente el adobe en casas, palacios, fortalezas y murallas, perdurando pocos restos. Aparece en una sociedad con un poder político poderosamente centralizado y jerarquizado, con una concepción religiosa de inmortalidad, al comienzo solo del faraón, que debía reflejar su grandiosidad y durabilidad. Se logra merced a los entendimientos matemáticos y profesionales, a veces desconcertantes para la temporada, la presencia de artistas y artesanos muy expertos, bien organizados y la abundancia de piedra de manera fácil cortable (calisa y gres). Las creaciones mucho más auténticos de la arquitectura egipcia monumental son los complejos de las pirámides, santuarios y tumbas (mastabas y también hipogeos).
La arquitectura del Viejo Egipto era monumental y se identifica por la utilización de la piedra de sillería cortada, en enormes bloques, con sistema constructivo adovelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por artistas especialistas y enormemente calificados. Las creaciones mucho más auténticos de la arquitectura egipcia monumental son los complejos de pirámides, santuarios y tumbas (mastabas, speos y también hipogeos). La Enorme Pirámide de Guiza Peculiaridades de la arquitectura
Desarrollo de momificación en el Viejo Egipto
La labor de momificar a un difunto rey y reina tomaba un tiempo aproximado de un par de meses. La conservación del cuerpo tenía un vínculo directo con perpetuar el recuerdo del difunto.
Por consiguiente, a los ricos y poderosos, incluyendo los faraones, se les hacía un embalsamamiento que consistía en poner el cuerpo en una mesa y realizar un corte en el abdomen para obtener todos y cada uno de los órganos a salvedad del corazón que dejaban en interior del cuerpo sin tocarlo puesto que tenían la creencia de que radicaba allí la vida del difunto.
Los egipcios tendían a sacar el cerebro de los cadáveres en tanto que para ellos no era esencial. Lo hacían por medio de la rotura de la cubierta de hueso ahora través de una fina vara con forma de gancho por medio de la nariz se agitaba el cerebro hasta el momento en que se volvía líquido y más tarde era vertido a través del mismo. Finalmente se limpia la cavidad craneal con lino y se cubría con resina ardiente para sellarla. Tras toda esta operación se sumergía el cadáver en natrón, substancia química que deshidrata el cuerpo y alarga su conservación, en ese instante, se amortaja al difunto con lino y la lona se enganchada al cuerpo con resina.
Dioses de la religión egipcia
La fusión del dios Amón con el dios Ra conformó entre las deidades mucho más capaces.
La religión egipcia creía en múltiples dioses, entre los primordiales resaltan:
Vivencias únicas a lo largo de nuestro viaje a EGIPTO con VAGAMUNDS:
– Gozar de una experiencia única 2 de los más destacados guías egiptólogos del país, como Ahmed Abbas y Khaled Mohedin, que nos va a dar la oportunidad de entender los monumentos mucho más esenciales de Egipto y su crónica, en lo que va a ser un impresionante viaje en el tiempo.
– Pasear por LUXOR, el sitio con mayor proporción de monumentos viejos del país, como los santuarios de Karnak y Luxor, o ahora en la orilla occidental, en el Valle de los Reyes, traspasar en los misterios de las tumbas de sus faraones, y santuarios como el de Deir el-Bahari que mandó crear la reina Hatshepsut.