Adam B. Cohen
Facultad Estatal de Arizona
INTRODUCCIÓN
El surgimiento de la función cognitiva en el hombre moderno hace precisamente 30 mil años, de novedosas maneras de meditar y estar comunicado desde allí, precipitó aun el comienzo de la estratificación popular, el comercio y la religión. Los humanos, desde ese instante, vieron el planeta desde la visión de las opiniones sobrenaturalmente. En estas sociedades ancestrales, la religión y las leyes formaban una parte de una amalgama que las unía intrínsecamente por medio de vínculos de familia y hereditarios, formando en un inicio el gobierno de los genes y, más tarde, reproduciendo el núcleo de las instituciones en las relaciones sociolegales -económicas . -la política, en una unión umbilical entre Estado y religión, donde las leyes se formaron y aceptaron como fórmulas sagradas y las atribuciones de reyes y jueces, subsumidas asimismo como sacerdotales (COULANGES, 2006).
A lo largo de bastante tiempo, la religión que formaba una parte de la vida popular, política y económica de las sociedades viejas, no fue objeto de una sola y única verdad absoluta en menoscabo de otras opiniones de distintas etnias . Cada sociedad adoraba a los dioses sin ignorar o ignorar la presencia de dioses extranjeros. Quizás dado a que la religión se produjo en el culto familiar, en el campo limitado a la familia como una parte de las leyes y prácticas de los pueblos viejos en el campo del principiante derecho privado, después la génesis de las instituciones y leyes civiles del Estado en estas sociedades viejas, no existía espacio, ni el reconocimiento de la aversión o la intolerancia como en la temporada moderna.
Historia de la religión
La religión es tan vieja como el hombre. El descubrimiento de cuerpos de neandertales y de homo sapiens primitivos sepultados supuestamente de manera intencional fué considerada una prueba de que las ideas religiosas existían hace ahora 300.000 años.
Entre los testimonios religiosos preservados precedentes a la escritura, predomina Göbekli Tepe (en la presente Turquía), el santuario mucho más viejo popular. Hablamos de un grupo de megalitos, construido cerca del 9000 a. C. Los primeros contenidos escritos religiosos corresponden a los contenidos escritos de las pirámides egipcias, que datan de entre 2400 y 2300 a. C.
Referencias
Biesalski, H. K., & Grimm, P. (2007). Nutrición: artículo y atlas (Vol. 60). Ed. Médica Panamericana. La capital de españa, España.
Martínez, C. V., Blanco, A. I. D. C., & Nomdedeu, C. L. (Eds.). (2005). Nutrición y nutrición: manual teorético-práctico. 2da Ed. Ediciones Díaz de Beatos. España.