El Partido Habitual de Torrent ha iniciado esta mañana la campaña de obtenida de firmas a las puertas de los institutos concertados de Torrent por la retirada de la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), mucho más famosa como la Ley Celaá. De ahí que, a las 8,30h de esta mañana han comenzado a agarrar firmas en el Instituto La Muy pura y proseguirán el resto de días hasta llegar a los diez institutos concertados de Torrent.
Su representante, Amparo Folgado aseguró que “desde el Partido Habitual deseamos que el sistema educativo esté libre de ideologías y sectarismos, la ley de educación ha de ser fruto del diálogo con toda la red social didáctica y el acuerdo de las fuerzas políticas”. Además de esto, ha señalado que “iniciamos esta campaña de obtenida de firmas por los institutos de la región, en tanto que en Torrent poseemos la fortuna de tener diez institutos concertados y diez institutos públicos, logrando hasta la actualidad las familias, escoger libremente la educación que desean por sus hijos. Desde el PP nos sumamos a Mucho más Plurales por la independencia”.
Demandamos:
- La derogación de los Pactos con la Santa Sede.
- Que la religión deje de ser parte del currículo y del horario lectivo, saliendo de la escuela.
- Que ninguna simbología religiosa tenga presencia institucional en los centros institucionales.
- Que con dinero público no se financie el adoctrinamiento espiritual en ningún centro escolar o que segregue con motivo de sexo o por otra naturaleza ideológica o popular.
- Retirada de la LOMLOE
Los datos de la gente firmantes solo se emplearán para dar a las Gestiones Públicas (Presidencia del Gobierno – Congreso de los Miembros del congreso de los diputados – … ) como acompañamiento a esta Campaña. Con relación a nombre, apellidos, DNI y provincia.
Hacia la laicidad plena
La solicitud precisa que no tiene relación solo a los pactos respectivo en la Religión Católica, sino se prolonga a todas y cada una de las confesiones religiosas con las que el Estado llegó a pactos afines a fin de que se den a esos estudiantes que lo escojan. Las asociaciones requieren que se garantice la «plena laicidad de la enseñanza», a través de la expulsión de «la religión confesional de la Enseñanza» y esto «de manera inmediata», en tanto que, piensan, se está financiando con dinero público el “adoctrinamiento espiritual en ningún centro escolar”. asignatura de Educación en Valores Civiles y Éticos se dé en los centros católicos en sintonía con su ideario propio, comprometiéndose las entidades a reclamar que las comunidades autónomas no confirmen una materia opción alternativa a la asignatura confesional ahora proteger la escuela pública. Y sucede que, denuncian, “se prosiguen construyendo distintas procesos de mercantilización y privatización de la Enseñanza, tanto a través de precarizar la enseñanza pública, como por medio de medidas de acompañamiento al campo privado, en la mayoría de los casos bajo contra ol ideológico de la “Iglesia católica”, que segrega a los estudiantes por fundamentos económicos y sociales, culpan.