Si bien la mayor parte de los hispanos en USA prosigue correspondiente a la Iglesia Católica Romana, el porcentaje de católicos en la población hispana está reduciendo, al paso que un creciente número de hispanos afirma que es protestante o no estar afiliado a ninguna religión. Ciertamente, prácticamente uno de cada 4 mayores hispanos (24%) dejó de profesar la religión católica, según una esencial encuesta efectuada por el Pew Research Center en todo el país donde participaron mucho más de 5.000 hispanos.
Juntas, estas tendencias proponen que se está generando alguna polarización religiosa entre los latinos estadounidense (el grupo más nutrido minoritario del país) con la decreciente mayoría de católicos hispanos que llenan un espacio intermedio entre 2 conjuntos cada mayores, los protestantes evangélicos y los no afiliados, que llenan los 2 extremos del fantasma espiritual estadounidense.
Conclusión: esperanzas adecuadas
¿De qué manera deberían, ya que, los fieles meditar sobre los cristianos conocidos que desarrollan tanta disputa en los medios masivos de difusión? De lo que hemos discutido en el producto, hay al menos tres pasos prácticos que tenemos la posibilidad de obtener.
Primero, debemos estimar que el poder del evangelio es suficientemente grande para socorrer a cualquier persona en cualquier contexto, y que, por consiguiente, no debemos evaluar a estos cristianos conocidos con legalismo. Segundo, debemos tener esperanzas adecuadas sobre estos cristianos conocidos, reconociendo que, exactamente la misma todos los otros fieles, no son ideales, demorarán en medrar y que no siempre se transformarán en portavoces del evangelio con mayor relevancia que los fieles recurrentes. Tercero, no debemos poner nuestra seguridad en los conocidos cristianos para la proclamación del evangelio, sino esta es una labor de todos y cada uno de los fieles en el planeta.
Alberto Hernández
El Instituto de la Frontera Norte
Una medida del cambio espiritual es el porcentaje de personas que declaran haber cambiado de religión o que le dejaron , en la situacion del conjunto Sin religión. En términos en general, este porcentaje es bajo (diez,4% de la población total). Mucho más de la mitad de la gente que reconocieron haber cambiado de religión profesaron antes la religión católica (57.1%), lo que asegura que en México el cambio espiritual es primordialmente descatolización. El converso habitual es un individuo que nació católica y después, en su historia adulta, deja de serlo y se une a otra prioridad religiosa. Hay pocos casos en que un individuo con otra religión o sin religión se transforme en católico. La trayectoria propia de un individuo implicada en el cambio espiritual comienza siendo católico y termina siendo bíblico, evangélico o algún otro conjunto espiritual (aun sin religión).