percepción de los partidos políticos respecto a la religion

Perú es el país mucho más espiritual de América latina. La fuerza de la religión en este país es tan vigorosa que las distintas áreas de la esfera pública no tienen la posibilidad de liberarse de su predominación. O sea lo que pasa con la política en ámbas últimas décadas de la historia peruana. Desde la irrupción de los evangélicos en las selecciones de 1990, el aspecto espiritual se convirtió en un factor esencial en las tendencias electorales y en el ejercicio del poder en la política nacional. Esto se ha exacerbado en este siglo, más que nada por la irrupción de temas especialmente sensibles para la ideología religiosa conservadora, como los relacionados con los derechos sexuales y reproductivos, y con la variedad sexual. Esto es, que la intensificación de la predominación religiosa en la política fué juntos con el nuevo avance del conservadurismo en el país.

No obstante, existe el fallo en los espacios de enfrentamiento público, de opinar que todos y cada uno de los actores religiosos están relacionados con la agenda conservadora. Es una percepción poco delicada por el hecho de que ignora la variedad ideológica de todo el mundo espiritual. Por servirnos de un ejemplo, en el campo católico, el padre Marco Arana, de hoy candidato a la primera vicepresidencia en el izquierdista Front Ampli, representa una corriente de actores religiosos eminentemente laicos que han levantado las banderas de la defensa del medioambiente y de los derechos de los pueblos originarios. A nivel evangélico, los ámbitos progresistas tienen todavía una presencia tímida y enclenque en la política nacional. No obstante, en instantes específicos, han creado ideas atrayentes que han tolerado contrarrestar la percepción pública de que ser evangélico es homónimo de ser conservador, e inclusive fundamentalista. Por poner un ejemplo, a lo largo de la campaña por la revocatoria de la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, promovida por campos conservadores introduciendo la ultraderecha evangélica, los progresistas evangélicos se posicionaron en el enfrentamiento público mediante la capacitación del colectivo Evangélicos por Lima, contrario a la revocatoria de la regidora. En el desarrollo electoral de hoy, hace pocos días múltiples líderes cristianos progresistas, incluidos múltiples católicos, propagaron un pronunciamiento en el que expresaban su acompañamiento a la candidatura del izquierdista Verònika Mendoza (Cristianos y Cristianas con Verònika).

Deja un comentario