El día de hoy en LA ANTORCHA, Vicente Gil ha analizado con Carlos García Adanero y Sergio Hidalgo el intento de golpe para derrocar al gobierno en Brasil y las reacciones en España de Pedro Sánchez y sus asociados de Tenemos la posibilidad de y la extrema izquierda independentista. Volvimos a ver las ocasiones que pasaron en España capítulos afines, jaleados por la izquierda y la extrema izquierda, que si no fuera por la intervención policial habrían acabado en ataque las instituciones y las situaciones como las de ayer en Brasilia. ¿La izquierda de españa está legitimada para ofrecer enseñanzas de democracia mientras que el gobierno cambia el Código Penal a fin de que los golpistas catalanes del 2017 se vayan de rositas y acuerda con proetarras? Charlamos asimismo del comienzo del curso político que nos va a llevar a las selecciones municipales y autonómicas de mayo. El PP lanza la caña de pescar, recobra arenistas para su dirección y pone el ojo a los líderes de Ciutadans.
La mujer egipcia desde la sociedad y la moralidad
Como comentamos previamente, hombre y mujer eran iguales frente a la ley. Esto quería decir que las mujeres podían regentar sus recursos y su herencia, llevar un negocio propio y trabajar en trabajos alén del campo familiar.
El testamento de Naunakhte es un caso de muestra de la independencia con la que la mujer podía elegir aun desheredar a alguno de sus hijos si creía que no merecían sus recursos. Este testamento de una madre egipcia fue hallado por el Centro Francés en 1928, en Deir el-Medina, y fecha de la dinastía XX (c. 1190 a 1070 aC), a lo largo del reinado de Ramsés V:
Como la mayor parte de las considerables sociedades rurales de la Antigüedad, la sociedad china estuvo estructurada en clases sociales realmente bien acotadas, que distinguían entre la aristocracia militar gobernante y los campesinos. El sistema clásico de organización social y política era de tipo feudal, ya que el poder era ejercido por los terratenientes, lo que cambió con la llegada al poder de la dinastía Qing y la conformación del imperio.
No obstante, a lo largo del esplendor de la dinastía Zhou, se estableció un sistema popular no feudal que reconocía 4 categorías de personas, conocidas como “las 4 ocupaciones”: los guerreros (shi), los labradores (nóng), los artesanos (góng) y los mercaderes (shang).
Religión egipcia
La religión egipcia consistió en una complicada combinación de opiniones, prácticas y rituales que englobaba cuestiones espirituales, mitológicas, medicinales y mágicas. Pervivió los tres mil años que existió la vieja civilización egipcia, desde 3150 a. C. hasta el 31 a. C. instante en que el Imperio de roma la derribó.
La religión cumplía un papel clave en todos y cada uno de los puntos de la vida de los egipcios, que creían en un poder supremo y en la vida tras la desaparición. La presencia terrenal era considerada solo parte de un viaje eterno y, para proseguir esta eternidad, era preciso llevar una vida digna a la Tierra.
El edicto de Galeri
El edicto de Galeri, dado el año 311, no concedía a los cristianos plena independencia religiosa, sino más bien tan solo una precavida tolerancia. Pero su relevancia era grande. Por vez primera, el Cristianismo dejaba de ser una «superstición ilegal» y adquiría carta de ciudadanía. Esto representaba una conquista trascendental, no conseguida hasta el momento.
La Iglesia había popular a lo largo del siglo III temporadas de calma, e inclusive hubo emperadores romanos, como Filipo el Árabe (244-249), de evidentes simpatías filocristianas. Pero estos intervalos de bonanza no aportaban seguridad jurídica a la Iglesia, siempre y en todo momento expuesta a novedosas multitud persecutorias. El estatuto de tolerancia de Galeri cerraba por consiguiente singular valor.