La «novedosa apologética» que solicita nuestro tiempo Para educar a los pequeños y jóvenes en la fe, con una capacitación intelectual y ética sólida, resulta clave la calidad de la enseñanza escolar de la Religión. Sobre esto, el teólogo Aurelio Fernández, sacerdote y instructor, termina de difundir un atrayente ensayo (1). Resumimos los consejos que da para mostrar esta asignatura en la escuela.
Como experto en teología ética, Aurelio Fernández es siendo consciente de que un instructor de Religión debe sobrepasar no pocos óbices culturales y también intelectuales heredados por el auditorio (relativismo, positivismo, individualismo…), aparte de tener que enfrentar la general ignorancia de los estudiantes sobre Jesucristo y su doctrina. De ahí que advierte de entrada que, más allá de que la enseñanza de la religión es una exposición de la fe diferente tanto de la evangelización como de la catequesis, no se debe separarla absolutamente de estos campos: los estudiantes precisan tener novedad de Jesucristo (evangelización) y presenciar la religión de manera personal y también íntima (catequesis).
Consejos para hacer una encuesta sobre religión
- Justifica tu necesidad de información: Ya que llevar a cabo una pregunta sobre religión puede ser de naturaleza personal, un estudioso debe cerciorarse de que puede justificar por qué razón es requisito conseguir esta información. Un pequeño parágrafo que ilustre por qué razón se precisa puede lograr que el encuestado se sienta cómodo, dando permiso contestar a el interrogante y acrecentar las tasas de contestación de una encuesta.
- Entender el corte popular: En el momento en que a un sujeto se le hacen cuestiones que le dejan a la multitud juzgarle, singularmente por causas morales, escogerá contestar a el interrogante de qué forma la sociedad le ha enseñado , en lugar de fundamentarse en hechos reales. En un caso así, el estudioso precisa equiparar los datos con cualquier punto de referencia que esté libre para saber la precisión de los datos recogidos.
- No es una pregunta obligatoria: Al integrar en una encuesta de religión una pregunta sobre las opiniones religiosas de un sujeto, el dueño de la encuesta debe tomar en consideración que puede omitir el interrogante, si no se siente cómodo.
Por qué razón educar religión
Para desarrollar el pensamiento. Para instruir a meditar es requisito meditar sobre algo y la Biblia es un material increíble para poner a los alumnos a meditar. Trata de temas de enorme concepto para los humanos, si bien aparenta mucha simplicidad. Elena de White añade: «No hay situación popular, ni etapa de la experiencia humana, para las que el estudio de la Biblia no sea una preparación fundamental» (Conducción del niño. Ver cita en línea en su contexto) .
Muchas indagaciones coinciden en que el estudio de la Palabra de Dios eleva el nivel de pensamiento y entrega virtudes sociales y psicofísicas. ¿De qué forma consiguen los países mucho más desarrollados de todo el mundo un nivel tan prominente de investigación, razonamiento y resolución creativa de los distintos inconvenientes? Por servirnos de un ejemplo, países como Israel, con escasa área y población, tiene el mayor índice de patentes al año en el planeta. ¿Por qué razón el pueblo judío solamente el 0,2% de la población mundial tiene el 54% de vencedores mundiales de ajedrez, el 31% de los premios Nobel de Medicina y el 27% de premio Nobel de Física? Pues el estudio de las Sagradas Escrituras impulsa la interpretación y la discusión y probablemente eleva la cognición de los alumnos y los transporta al pensamiento complejo.