noticia sobre la religión en el currículo de educación

El Folleto Oficial del Estado (BOE) de el día de hoy publica la Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica que corresponden a Educación Infantil, Educación Principal, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Resaltamos:

El directivo de la gaceta “Religión y Escuela” intervendrá en un acercamiento informativo para el profesorado de Religión ordenado por la Delegación diocesana de Enseñanza, el 5 de octubre, de 18:00 a 20.00 h, en la Casa de la Iglesia.

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

La Delegación diocesana de Enseñanza convoca a los instructores de Religión, tanto de la escuela pública como de la concertada, y de todas y cada una de las etapas educativas, a un acercamiento informativo sobre el nuevo currículo de Religión. El acercamiento se festejará el martes próximo, 5 de octubre, de 18.00 a 20.00 horas, en el sala Virgen Vega de la Casa de la Iglesia, y va a tener como ponente al directivo de la gaceta “Religión y Escuela” y integrante del aparato de la editorial SM, Antonio Roura Javier.

La teología, en el centro

P.- ¿Cuáles son las claves fundamentales del nuevo currículo?

R.- Pienso que la noticia está en su enfoque competencial, algo demandado por el marco curricular de la LOMLOE y que la enseñanza de la religión estuvo a la altura. Además de esto está ordenado en un nuevo mapa de aprendizajes fundamentales que establece el desarrollo madurativo del alumno. Por consiguiente, se ofrecen los contenidos que el estudiante precisa para progresar en el desarrollo como persona, en el avance afectivoemocional y en la maduración popular. Esto es, pienso que el currículo de Religión Católica contribuye, desde la visión cristiana de la vida, los entendimientos y valores precisos a fin de que los estudiantes edifiquen su emprendimiento escencial con sentido y aprendan a ser ciudadanos globales en ámbitos locales.

Participación de todo los implicados

Este espacio de diálogo y enfrentamiento se creó para promover la participación tanto de las delegaciones diocesanas de enseñanza, centros académicos, entidades sucesos, asociaciones de instructores, de progenitores y mamás, colectivos y agentes sociales implicados, Academias de Magisterio y Facultades de Educación, Facultades de Teología y también Institutos Superiores de Ciencias Religiosas y, de manera especial, a todos y cada uno de los instructores de Religión.

Toda la información del foro de discusión:

Deja un comentario