La Salón de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha desechado el recurso interpuesto por la Asociación Profesional de Instructores de Religión en Centros Estatales (APPRECE) contra la orden del Departamento de Educación de la Red social que disminuye de 90 a 45 minutos por semana el horario de la asignatura de Religión en educación Principal y le condena a abonar las costas.
La sentencia precisa que la asociación solicitaba establecer nuevamente los 90 minutos para comprender que su reducción es contraria a los Pactos Iglesia-Estado ahora los Convenios de las Confesiones Religiosas y piensa la vulneración de los derechos escenciales y de la Constitución de españa .
La Lomce revivió la Religión en las salas
La inclinación en Secundaria y Bachillerato fué modificada por la Lomce. En Educación Secundaria el pico con el menor número de institucionales que se decantaron por esta asignatura (50%) se logró en el curso en el que entró en vigor la ley de educación promovida por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP). Esta regla impulsó el estudio de Religión católica en las salas de la ESO, consiguiendo que su decisión aumentara diez puntos (60%) en 4 tutoriales. La evolución del alumnado pasó del 63% en el curso 2000/01 al 57,8% en el periodo 2019/20, según con las estadísticas del departamento de Pilar Alegría.
La evolución de la Religión en Bachillerato es afín a la que mantuvo esta especialidad en Secundaria. Ya que la Lomce estableció que la nota media condiciona el ingreso a la facultad, el porcentaje de estudiantes aumentó tres puntos. Más allá de la importancia que le dio la regla didáctica del PP, la asignatura no logró arrimarse a las cantidades que tenía hace veinte años. Si el curso 2001/02 marcó el máximo con el 55% de los alumnos de esta enseñanza no obligatoria, en cuyo último periodo escolar hay estadísticas oficiales (2019/20) la cifra se queda en el 36,3% .
La Charla Episcopal admite que las matriculaciones han descendido por vez primera del 60%, pero el gasto en instructores al cargo del Estado medra hasta transformarse en el mucho más prominente en una década
La asignatura de Religión católica prosigue perdiendo estudiantes, a pesar del impulso que procuró ofrecerle la Lomce al currículo educativo y que el sueldo de los enseñantes que paga el Estado batió su récord en 2021, con 115 millones de euros.
En Educación Principal el número de alumnos se ubica en mínimos históricos. La proporción de estudiantes que escogen esta materia pasó del 83% en el curso 2000/01 al 61,2%, según los últimos datos del Ministerio de Educación que corresponden al periodo escolar 2019/20. No semeja que la inclinación se revierta en los próximos años, ya que con la novedosa ley de educación (Lomloe) esta especialidad perderá relevancia.