Adam B. Cohen
Facultad Estatal de Arizona
Consejos para hacer una encuesta sobre religión
- Justifica tu necesidad de información: De qué forma realizar una pregunta sobre religión puede ser de naturaleza personal, un estudioso debe cerciorarse de que puede justificar por qué razón es requisito conseguir esta información. Un pequeño parágrafo que ilustre por qué razón se precisa puede lograr que el encuestado se sienta cómodo, dando permiso contestar a el interrogante y acrecentar las tasas de contestación de una encuesta.
- Entender el corte popular: En el momento en que a un sujeto se le hacen cuestiones que le dejan a la multitud juzgarle, singularmente por causas morales, escogerá contestar a el interrogante de qué forma la sociedad le ha enseñado , en vez de fundamentarse en hechos reales. En un caso así, el estudioso precisa cotejar los datos con cualquier punto de referencia que esté libre para saber la precisión de los datos recogidos.
- No es una pregunta obligatoria: Al integrar en una encuesta de religión una pregunta sobre las opiniones religiosas de un sujeto, el dueño de la encuesta debe tener en consideración que puede omitir el interrogante, si no se siente cómodo.
Islamismo
Por el lado del islamismo, el gerente fue Abdelaziz Hammaoui, integrante de la Junta Islámica de Melilla. A su juicio, no hay duda de que frente al reto medioambiental la religión tiene la posibilidad de tener un papel primordial “por el hecho de que trabaja desde el interior de la persona”. Hammaoui ha subrayado que el papel de la religión es más que nada educativo y transformador. “En la situacion del Islam, este tema ocupa un espacio colosal en las fuentes islámicas: hay mucho más de 2.000 versos en el Corán que charlan de la naturaleza, el medioambiente, hay mucho más de 200 referencias en la Sunna y hay miles de reglas en la jurisprudencia islámica que debe ver con esto.”
Ha citado ciertas, como la relación con el medioambiente debe ver con la fe en el Islam. Para los islámicos, Dios es el dueño y constructor del cosmos y todo lo desarrollado está hecho con mucha sabiduría, a la perfección, con hermosura, con equilibrio.” Por consiguiente, comprendemos que cualquier tergiversación a este orden es una manera de corrupción. Como el hombre es un integrante de la creación, ni es superior, ni es inferior, por ulto todo lo mencionado se convierte en maneras de tener relaciones con el ambiente”.