moa fenicios cultura y religion forma de esto e historia

Una gran parte de la civilización griega fue asimilada por los romanos.

Natural de la vieja localidad de Roma y el Estado fundado cerca del siglo VIII a. C., fue fruto de la agrupación de los pueblos latinos que vivían en el presente territorio de Italia.

Localización de los fenicios

Los fenicios ocuparon toda la una parte del litoral que englobaba la orilla oriental del Mediterráneo entre las zonas de Palestina y Siria, con las montañas del Líbano al este. Por una aceptable proporción de años, Sidó fue la elegida como capital de la vieja Fenicia, pero transcurrido un tiempo la localidad de Tiro, que había iniciado como colonia de Sidón, se transformó en la localidad más esencial de los fenicios.

Como su economía era buenísima, se desarrolló una clase noble con bastante poder de compra, dominando aun con exactamente el mismo rey. El rey por su lado se ocupaba de gobernar ciertas ciudades, pero asimismo había sufés o jueces. En varias zonas fenicias se creó un sistema oligárquico.

Literatura de los fenicios

Pese a los pocos vestigios que se han preservado de la civilización fenicia, se han encontrado ciertas pruebas que datan de su riqueza literaria. A través de pormenorizadas excavaciones se han hallado una secuencia de inscripciones, que consisten en narraciones históricas o poesía, ciertas monedas o extractos de la Historia de Sanjuniatón y del tratado de Magón, la traducción al heleno de exploraciones de nautas como Hannon y el escrito de Poenulus de Plauto.

Todas y cada una estas pruebas señalan a que en Fenicia existían bibliotecas y los pobladores de esta civilización eran hábiles productores literarios, en tanto que esta fue la herencia dejada por sus antepasados cananeos.

¿Por qué razón realizar el paseo previo?

Pues en el momento en que se mira el viable origen geográfico de este pueblo y sus prácticas subsecuentes cerca de su tradición comercial se sabe que fueron la mezcla, la aptitud de amoldarse, el saber popular de otros pueblos, tal como en otros sitios y el movimiento lo que conformaron en parte importante la cosmogonía y geografía de los fenicios, que paralelamente les dejó desarrollar la extensa selección de técnicas para el comercio con sitios distantes.

Al saber los vestigios de jarros, lonas y joyería, asimismo estamos con un prominente nivel de sofisticación para distinguir sus mercancías de otras del mismo tipo elaboradas por otros pueblos. Esto habría sido irrealizable si desconocieran lo que hicieron sus vecinos. Aquí empieza la historia del estudio en la rivalidad y su aprovechamiento.

Aristocracia femenina en el clero fenicio-púnico. La situacion debatido de Elissa.

En el clero fenicio, la actividad femenina de mayor relevancia era la de suma sacerdotisa del Baal, una actividad que, de ser ocupado por una mujer, solo podía entrar un integrante de la familia real, eminentemente la reina.

Las ocupaciones de las reinas fenicias están documentadas singularmente en la figura de Jezabel, hija de Ithobaal de Tiro. Fomentando la construcción de santuarios, la actividad de ofrendas, la realización de cultos y ejercitando el sacerdocio de divinidades femeninas tutelares. Era recurrente que las mujeres de la realeza ostentaran el título de enorme sacerdotisa del Baal, como la situacion de Umm’Astarté, madre de Eshmunazor II de Sidón.

Deja un comentario