mitología y religión del oriente antiguo i egipto mesopotamia

El pensamiento mítico es un desarrollo propio de los pueblos primitivos. Mithos menciona a una narración que no contribuye pruebas. Logotipos es el alegato de la realidad que se protege y debe probarse.

Mito en el POA (Oriente Próximo Viejo) se refiere a una historia verídica, sagrada, ejemplar. Tiene relación a la creación de algo, puede ser el planeta o lugar de este mundo. La narración se posiciona en un instante distanciado del contemporáneo que lo relata. Todos y cada uno de los acontecimientos tienen sitio «al comienzo» (Tei Zepi). Son historias sobre tiempos en los que el hombre todavía no existía, y los seres sobrenaturales que lo protagonizan transforman al mito en una historia sagrada.

1.4 ADAM, EVA, EL JARDÍN DEL EDÉN Y LA SERP

Según la Biblia, El (“Dios”) creó Adán desde la arcilla o el “polvo de tierra”. En la Vieja Mesopotamia y el Viejo Egipto, la arcilla era una fuerza creativa. Con la arcilla se hacía: tablillas, cerámica, utensilios caseros, ladrillos para la construcción de viviendas y monumentos, cerámica ritual para ofrendas a los dioses. Según Bottéro (2011), los mesopotámicos pensaban que tras la desaparición el cadáver se transformó en pulso debido al desarrollo de descomposición. En el momento en que “Dios” supo que Adán había cogido del fruto contraindicado, le recriminó diciendo: “Por el hecho de que tú cuerdo volverás” (Gn 3:19). En El mito de Gilgamesh, nos hemos proporcionado cuenta de que Gilgamesh se encontraba de luto por la desaparición de su amigo Enkidu: “¡Deseo vocear a fin de que todos escuchen! El amigo que era tan amado para mí se transformó en polvo; Enkidu, mi amigo, se volvió como arcilla” (MELLA, s/d, p 61). Tanto en el Génesis como en el Mito de Gilgamesh el hombre es desarrollado desde arcilla y se transforma en polvo tras su muerte.

ÉPICO DE GILGAMESH: GÉNESIS 2: 07 Tenemos la posibilidad de ver que, en el mito de Adán y la Epopeya de Gilgamesh, hay una alguna similitud. Tanto Adam como Enkidu son la “imagen y semejanza” de los dioses. Esto recomienda que antes de la caída estos 2 individuos habrían conseguido características divinas que se perdieron durante sus historias mitológicas.

Ra

Ra viajaba a su barcaza por los cielos, de Oriente a Occidente.

Dios egipcio del sol, donador de la vida y símbolo de la luz del sol, es el responsable del período eterno de nacimiento, muerte y resurrección, y entre las figuras mucho más esenciales del culto egipcio tardío, asociado a los faraones , quienes eran sus descendientes.

Deja un comentario