mapa del mundo en las religiones de cristianismo catolico

Philip Jenkins estudia la difusión de la fe cristiana y los prejuicios anticatólicos A evaluar por las presentes tendencias de desarrollo, el centro de gravedad del cristianismo se está desplazando al Sur (África, Asia, América latina). En viejas y recientes tierras de misión se prolonga una robusta fe cristiana, con un fuerte avance de conjuntos pentecostales. El contraste con Occidente se completa con la persistencia de prejuicios anticatólicos, especialmente en USA. Un tema y otro estudia el historiador estadounidense Philip Jenkis en sendos libros recientes.

Philip Jenkins, respetado instructor de la Penn State University (USA), es quizás el más importante analista de hoy en temas de tendencias religiosas. Si bien es historiador, su rivalidad en la utilización de estadísticas asimismo le acredita como sociólogo. De ahí que los medios acostumbran a recurrir a ellos a fin de que comente temas discutidos.

Corto reseña histórica

Guinea Ecuatorial es un país en África Central, sobre la costa del mar atlántico. Si bien el territorio tiene una extendida y rica historia, el país como tal es parcialmente joven. A lo largo de la expansión colonial europea de los siglos XV y XVI, los nautas portugueses fueron los primeros de europa en el Golfo de Guinea. Pero como su primordial propósito era rodear a África para llegar hasta la India, verdaderamente jamás se adentraron en el conjunto de naciones. Se limitaron a hacer puertos en las islas ahora lo largo de las costas.

En 1778, Portugal cedió a España sus teóricos derechos sobre la isla de Fernando Poo y la franja ribereña que va desde el río Níger (Nigeria) hasta el río Ogooué (Gabon). Pero en la práctica, el golf era todo el tiempo navegado por navíos de otros numerosos países de europa. La región era un ámbito de un colosal comercio de esclavos, que vinculó desgraciadamente la crónica de África, América y Europa para toda la vida. La Corona de españa jamás prestó mucha atención a estos territorios últimamente comprados, dando permiso que mercaderes y misioneros ingleses se asentaran en el lugar. Al final, hacia 1858, España procuró entablar su predominación y “culturizar” a los pobladores autóctonos, a fin de que adoptasen la fe y las prácticas católico-españolas.

El estatus mesiánico de Jesús creó nuevo término de Dios en el cristianismo

La mayor revolución en la iniciativa de un Dios único vino con Jesús, pero se conoce poquísimo sobre su historia: el Evangelio de Marcos, el primer relato escrito, se causó solo unos 40 años tras la desaparición de Jesús.

Varios judíos en Palestina vieron a Jesús como el Mesías, el “ungido”, el descendiente del rey David. Jesús había proclamado a los pueblos y aldeas de Galilea que se aproximaba el Reino de Dios.

Deja un comentario